Publicaciones 2012
   
    Anglicismos en el léxico disponible del español de Galicia. 
    T. Jiménez Juliá, B. López Meirama, V. Vázquez Rozas y A. Veiga (eds.), Cum corde et in nova grammatica. Estudios ofrecidos a Guillermo Rojo, Santiago de Compostela, Universidad de Santiago de Compostela, Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico, 2012, 65-80. 
  
  
  
  
   
    Los grupos consonánticos cultos en la teoría ortográfica del español de los siglos XVI y XVII. 
    E. Montero Cartelle (ed.) y C. Manzano Rovira (secretaria de ed.), Actas del VIII Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, Santiago de Compostela, 14-18 de septiembre de 2009, volumen 1, Santiago de Compostela, Meubook, 2012, 471-480. 
  
  
  
  
   
    'Signar é doado'. La lengua de signos como ejemplo de diversidad lingüística local y global en una experiencia escolar en Santiago de Compostela. 
    Confederación Estatal de Personas Sordas (España), Fundación CNSE: Estudios sobre la lengua de signos española. Hacia la normalización de un derecho lingüístico y cultural. III Congreso Nacional de Lengua de signos española, Madrid, UNED, 2012, 87-102. 
  
  
  
  
   
    "De adverbio oracional a marcador del discurso. Los casos de naturalmente y a lo mejor". 
    Emilio Montero Cartelle (ed.), Actas del VIII Congreso internacional de Historia de la lengua española, Universidade de Santiago de Compostela, 2012,  2127-2138. 
  
  
  
  
   
    Extraction of Bilingual Cognates from Wikipedia. 
    Helena Caseli, Aline Villavicencio, António Teixeira and Fernando Perdigão (eds.): PROPOR 2012, Computational Processing of the Portuguese Language. Lecture Notes in Artificial Intelligence, 7243. Berlin Springer-Verlag: 63-72. 
  
  
  
  
   
    Dependency-Based Open Information Extraction. 
    Joint Workshop on Unsupervised and Semi-Supervised Learning in NLP  (ROBUS-UNSUP 2012), at the 13th Conference of the European Chapter of the Association for Computational Linguistics (EACL 2012). Avignon. 
  
  
  
  
   
    Identificação e Classificação de Entidades Mencionadas em Galego. 
    Estudos de Lingüística Galega, 4, p. 13-25. 
  
  
  
  
   
    Automatic Phonetic Transcription by Phonological Derivation. 
    Helena Caseli, Aline Villavicencio, António Teixeira e Fernando Perdigão (eds.): PROPOR 2012, Computational Processing of the Portuguese Language. Lecture Notes in Artificial Intelligence, 7243. Berlin: Springer-Verlag: 350-361. 
  
  
  
  
   
    Dúas contribucións á Romanística do Príncipe Louis-Lucien Bonaparte con presenza de voces galegas. 
    Jiménez Juliá, Tomás et al. (eds.): Cum corde et in nova grammatica: Estudios ofrecidos a Guillermo Rojo, Santiago de Compostela, Universidade de Santiago de Compostela, 2012, 353-366. 
  
  
  
  
   
    Cum corde et in nova grammatica. Estudios ofrecidos a Guillermo Rojo. 
    Santiago de Compostela, USC Editora, 2012. 
  
  
  
  
   
    "Transitividad y desplazamiento. Observaciones sobre el verbo cruzar". 
    Jiménez Juliá, T., B. López Meirama, V. Vázquez Rozas y A. Veiga (eds.): Cum corde et in nova grammatica. Estudios ofrecidos a Guillermo Rojo, Santiago de Compostela, Universidade de Santiago de Compostela, Servizo de Publicacións, 2012, 501-516. 
  
  
  
  
   
    "Enseñar Historia de la lingüística española en aulas multiligües y multiculturales". 
    Izquierdo, José María; Rosana Acquaroni; Robert Blake; Carmen L. Villasol (eds.): Actas del IV Congreso Internacional de FIAPE: La enseñanza del Español en un mundo intercultural. Jornadas pedagógicas, Santiago de Compostela, 17-20 de abril de 2011, Número especial mayo 2012, Biblioteca virtual de la Red Electrónica de Didáctica del Español como Lengua Extranjera (redELE). Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. 
  
  
  
  
   
    "Aprender Fonética española a través de la interacción en una wiki. Logros en la innovación docente y apreciaciones de un observador externo". 
    Membiela, Pedro, Natalia Casado e Mª Isabel Cebreiros (eds.): Investigaciones sobre docencia universitaria y nuevas metodologías, Ourense, Educación Editora, 2012, 255-259. 
  
  
  
  
   
    De lo necesario a lo inevitable. Casi dos décadas de código SMS. 
    Jiménez Juliá, Tomás; Belén López Meirama; Victoria Vázquez Rozas; Alexandre Veiga (eds.): Cum corde et in nova grammatica. Estudios ofrecidos a Guillermo Rojo, Santiago de Compostela, Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións, 2012, 585-595. 
  
  
  
  
   
    Alteraciones de la serie derivativa verbo-nombre deverbal en español. Análisis genético. 
    Zeitschrift für romanischePhilologie (ZrP), 2012,128/2, 319-349. 
  
  
  
  
   
    El elemento cero como recurso morfológico en el modelo Item and Arrangement. 
    Mendívil Giró, J. L. y Mª del C. Horno Chéliz (eds.):La sabiduría de Mnemósine. Ensayos de historia de la lingüística ofrecidos a José Francisco Val Álvaro, Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza, 2012, 145-156. 
  
  
  
  
   
    La concurrencia de significados morfológicos distintos en la palabra derivada. 
    Jiménez Juliá, T., B. López Meirama, V. Vázquez Rozas y A. Veiga (eds.): Cum corde et in nova grammatica. Estudios ofrecidos a Guillermo Rojo, Santiago de Compostela, Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións, 2012, 641-651. 
  
  
  
  
   
    Nombres denominales que expresan actividad y sus actantes o circunstantes. 
    Fábregas, A., E. Felíu, J. Martín y J. Pazó (eds.):Los límites de la morfología. Estudios ofrecidos a Soledad Varela Ortega, Madrid, Ediciones de la UAM, 2012, 327-339. 
  
  
  
  
Aproximación a las representaciones sociales del español de Galicia
.Tomás Jiménez Julia et alii. (eds.). Cum corde et in nova grammatica: estudios ofrecidos a Guillermo Rojo. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago. pp. 667-680
ISBN:978-84-9887-914-8
   
    A First Approach to the Automatic Detection of Zero Subjects and Impersonal Constructions in Portuguese. 
    Procesamiento del Lenguaje Natural, 2012, 49, pp. 163-170. 
  
  
  
  
   
    A Comparable Portuguese-Spanish Corpus with Ellipsis Annotations. 
    Proceedings of the 8th International Conference on Language Resources and Evaluation (LREC 2012). 
  
  
  
  
   
    "El problema de la oposición temporal de los perfectos simple y compuesto. Contextos comunes a canté y he cantado". 
    Jiménez Juliá, Tomás; López Meirama, Belén; Vázquez Rozas, Victoria y Veiga, Alexandre (eds.): Cum corde et in nova grammatica: estudios ofrecidos a Guillermo Rojo, Santiago de Compostela, Universidade de Santiago de Compostela, Servizo de Publicacións, 2012, 693-727. 
  
  
  
  
   
    Algunas precisiones sobre nominalizaciones eventivas y resultativas. 
    Giammatteo, Mabel, Laura Ferrari e Hilda Albano (eds.): Léxico y Sintaxis. Volúmenes temáticos de la Sociedad Argentina de Lingüística. Serie 2012, Mendoza,FFyL-UNCuyo y SAL, 2012, 67-89. 
  
  
  
  
   
    Infinitivo simple y compuesto con predicados declarativos. 
    Jiménez Juliá, T., B. López Meirama, V. Vázquez Rozas y A. Veiga (eds.): Cum corde et in nova grammatica. Estudios ofrecidos a Guillermo Rojo, Santiago de Compostela, Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións, 2012, 729-742. 
  
  
  
      
        
        Pdf
  
   
    El papel de los corpus en el estudio de la historia del español. 
    E. Montero Cartelle (ed.) y C. Manzano Rovira (secretaria de ed.), Actas del VIII Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, Santiago de Compostela, 14-18 de septiembre de 2009, volumen 1, Santiago de Compostela, Meubook, 2012, 433-444 
  
  
  
  
   
    La elaboración de un sistema de anotación sintáctica. Algunos problemas relacionados con el tratamiento de la coordinación que implica a verbos. 
    Jiménez Juliá, T., B. López Meirama, V. Vázquez Rozas y A. Veiga (eds.): Cum corde et in nova grammatica. Estudios ofrecidos a Guillermo Rojo, Santiago de Compostela, Universidade de Santiago de Compostela. Servizo de Publicacións, 2012, 771-790. 
  
  
  
  
   
    Construyendo emociones: sintaxis, frecuencia y función comunicativa. 
    Tomás Jiménez; Belén López Meirama; Victoria Vázquez Rozas; Alexandre Veiga (eds.), Cum corde et in nova grammatica. Estudios ofrecidos a Guillermo Rojo. Santiago de Compostela, USC Editora, 2012, 841-854. 
  
  
  
  
   
    A Discourse-Based Analysis of Object Clitic Doubling in Spanish. 
    Kristin Davidse; Tine Breban; Lieselotte Brems; Tanja Mortelmans (eds.), Grammaticalization and Language Change: New reflections. Amsterdam: John Benjamins, 2012, 269-296.