Publications 2020
"La ordenación de las acepciones en el NDHE: bases para el establecimiento del criterio genético"
.Verba, 47, pp. 277-307.
Los verbos de petición como introductores del discurso referido. Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 30(2), pp. 250-267
. DOIA perda do sujeito nulo no português do Brasil: uma abordagem discursivo-funcional
.In Vânia C. Casseb-Galvão, Gian Luigo De Rosa, Kleber A. Silva & Lennie A. Pereira Bertoque (eds.), O sujeito gramatical no português brasileiro. São Paulo: Parábola, 15-45.
PdfLa petición en español, portugués y francés. Materiales para su estudio y su enseñanza. Linred: Lingüística en la red 17
. DOI: https://doi.org/10.37536/LINRED.2020.XVII.28El componente pragmático en la formación del profesorado de lenguas extranjeras: problemas y propuestas, in Mar Molero Jurado, África Martos Martínez, Ana Belén Barragán Martín et al. (coords.): Innovación Docente e Investigación en Educación y Ciencias Sociales. Avanzando en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Madrid: Dykinson, 685-696
. ISBN: 978-84-1377-219-6Había + participio no español falado en Galicia: un estudo de corpus
.F. Dubert-García, Vítor Míguez, Xulio Sousa (eds.), Variedades lingüísticas en contacto na Península Ibérica, Santiago de Compostela: Consello da Cultura Galega
DOI:10.17075/vlcpi.2020.007 PdfComputational tools and spoken corpus design: An ongoing dialogue
. Caplletra 69 (Tardor, 2020), 221-240. ISSN:2386-7159 DOI:10.7203/Caplletra.69.17270Codificación y anotación del habla en un contexto bilingüe: el corpus ESLORA de español de Galicia
.Gallego, Ángel J. y Francesc Roca Urgell (eds.): Dialectología digital del español, (acceso abierto) Anexo 80 de Verba. Santiago de Compostela: Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 191-226.
Pdf