Belén López Meirama
2020
[A todo + inf]: velocidad e intensificación en una construcción fraseológica del español..
Romanica Olomucensia. 2020, Vol. 32 Issue 1, 91-110.
ISSN:1803-4136
Variación diatópica y análisis de corpus: Algunos casos en la fraseología del español.
P. Mogorrón Huerta, Pedro y A. Cuadrado Rey (eds.): ELUA: Fraseología y variaciones (socio)lingüísticas y diatópicas, Anexo VII, págs. 145-159.
DOI:10.14198/ELUA2020.ANEXO7.09
LINRED, Anexo Monográfico XVII.
2019
Realizaciones temporales de la construcción fraseológica [Ssing PREP Ssing].
Verba, vol. 46: 245-278.
DOI:10.15304/verba.46.4598
"Entre miradas de asombro: aportaciones de la Lingüística de Corpus al estudio de una construcción con la preposición entre".
M. Blanco, H. Olbertz, V. Vázquez Rozas (eds.), Corpus y construcciones: perspectivas hispánicas. Anejo 79 de Verba, 2019. Santiago de Compostela: Servizo de Publicacións e Intercambio Científico da USC, 81-119.
2017
"A corpus and lexical analysis of the Spanish idiom a conciencia".
Yearbook of Phraseology, 8, 2017, pp. 181-202.
Entre trago y trago: la construcción binomial [entre + S1 y S1] en español.
Silvia Gumiel-Molina, Manuel Leonetti e Isabel Pérez-Jiménez (eds.): Investigaciones actuales en Lingüística. Vol. III: Sintaxis. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá, 2017, pp. 95-110.
El fraseologismo por momentos: principales valores semánticos y algunos apuntes diatópicos.
RILCE. Revista de Filología Hispánica, 33.2, 2017, pp. 648-670.
Esquemas sintácticos de [PREP + S]: el caso de [entre + Splural/corporal].
Carmen Mellado Blanco, Katrin Berty, Inés Olza, Discurso repetido y fraseología textual (español y español-alemán), Vervuert/Iberoamericana, Frankfurt/Main, pp. 249-267.
2016
"A tiros y a balazos: análisis construccional".
Corpas Pastor, Gloria, Computerised and Corpus-based Approaches to Phraseology: Monolingual and multilingual Perspectives / Fraseología computacional y basada en corpus: perspectivas monolingües y multilingües. Editions Tradulex, Geneva, 2016, pp. 340-348.
2014
Universidade de Santiago de Compostela, Verba, anexo 71, 2014.
Adjuntos y orden de constituyentes en el discurso narrativo.
Karpovskaya, Natalia V. y Andrés Santana Arribas, Problemas actuales de la filología en el espacio hispano-ruso del conocimiento, Servicio de publicaciones de la Universidad de Cádiz, 2014, pp. 99-110.
2013
A presenza do galego no léxico dispoñible do español de Galicia. Análise distribucional.
Gugenberger, Eva, Henrique Monteagudo e Gabriel Rei-Doval (eds.): Contacto de linguas, hibrididade, cambio: contextos, procesos e consecuencias, Santiago de Compostela, Instituto da Lingua Galega / Consello da Cultura Galega, 2013, 49-96.
2012
Cum corde et in nova grammatica. Estudios ofrecidos a Guillermo Rojo.
Santiago de Compostela, USC Editora, 2012.
"Transitividad y desplazamiento. Observaciones sobre el verbo cruzar".
Jiménez Juliá, T., B. López Meirama, V. Vázquez Rozas y A. Veiga (eds.): Cum corde et in nova grammatica. Estudios ofrecidos a Guillermo Rojo, Santiago de Compostela, Universidade de Santiago de Compostela, Servizo de Publicacións, 2012, 501-516.
2011
Léxico rural y léxico urbano.
López Meirama, Belén (ed.): Estudios sobre disponibilidad léxica en el español de Galicia, Universidade de Santiago de Compostela. Colección Lalia, Series Maior, No. 24, 2011, 103-155.
Diacronía de los esquemas intransitivos de acabar con complemento oblicuo.
Montero Cartelle, Emilio (ed.): Actas del VIIII Congreso de Historia de la Lengua Española Universidade de Santiago de Compostela, 2011, 1835-1846.
Estudios sobre disponibilidad léxica en el español de Galicia.
Universidade de Santiago de Compostela, Colección Lalia, Series Maior, No. 24, 2011.
2010
Entre la irrealidad y la verosimilitud: aparente, supuesto, pretendido, presunto y presumible.
Rodríguez-Espiñeira, María-José (ed.): Adjetivos en discurso. Emociones, certezas, posibilidades y evidencias, Santiago de Compostela: USC Editora, 2010, Cap. 4, 147-180.
2008
Léxico disponible en el español de Galicia.
Colección Lalia, Series Mayor, No.22, Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, Universidade de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, 2008.
La preposición por, el 'trayecto' y los verbos de modo de desplazamiento en español.
Brea, Mercedes, Francisco Fernández Rei y Xosé Luís Regueira (eds.): Cada palabra pesaba, cada palabra medía. Homenaxe a Antón Santamarina, Universidade de Santiago de Compostela, 2008, 265-274.
the Grammaticalization of the Spanish Expression 'Puede que'.
Seoane, Elena y María José López-Couso (eds.): Theoretical and Empirical Issues in Grammaticalization, John Benjamins Publishers, Amsterdam/Philadelphia, 2008, 293-314.
2006
Semantics and discourse-pragmatic factors in Spanish word order.
Clancy Clements, Joseph y Jiyoung Yoon (eds.): Functional Approaches to Spanish Syntax. Lexical Semantics, Discourse and Transitivity, New York: Palgrave Macmillan, 2006, 7-52.
2005
La práctica de la gramática en los textos.
Lalia 7 Series Mayor, Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, Universidade de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, 2005.
2004
Diccionario y lingüística de corpus: la información sintáctica en los diccionarios.
Villayandre Llamazares, Milka (ed.): Actas del V Congreso de Lingüística General, Editorial Arco/Libros, Madrid, 2004, 1801-1813.
2001
La singularidad sintáctica de las acotaciones teatrales.
Múñoz Núñez, María Dolores, María Tadea Díaz Hormigo y Miguel Casas Gómez (eds.): IV Congreso de Lingüística General, Vol. III, Universidad de Cádiz, 2001, 1619-1632.
1999
Sobre la pretendida identidad entre la cláusula adscriptiva y la cláusula pasiva: el pronombre lo como reproductor de predicaciones.
Linguística Española Actual, XX/1, 1999, 5-45.