ESLORA - Guía de anotación sintáctica de DRASAE. Propuesta de extensión para ESLORA (en proceso)

Índice de contenidos

  1. Introducción
  2. Fundamentos de análisis
  3. Objetivo de la anotación sintáctica en ESLORA: los segmentos sintácticos más amplios que se puedan reconocer
  4. Lo que no forma parte de los segmentos sintácticos y su etiquetación
    1. Etiquetas de oral
      1. Etiquetas simples
      2. Etiquetas dobles
        1. Que afectan a una sola palabra
        2. Que pueden afectar a una secuencia de palabras
    2. Puntuación
    3. Conectores, marcadores y vocativos
    4. Topicalización o focalización no integradas
  5. Marcación de fragmentos sucesivos como integrantes de la misma unidad sintáctica
  6. Directrices específicas para el reconocimiento de los segmentos más amplios posible
  7. Colaboraciones entre interlocutores
    1. Preguntas y respuestas
      1. Respuesta contigua a lo que la motiva
      2. Respuesta no contigua a lo que la motiva
    2. Preguntas eco
    3. Coconstrucción
    4. Confluencia
    5. Validación
    6. Límites en la identificación de preguntas y respuestas
  8. Anotación de circunstancias propias de la oralidad
    1. Tentativas idénticas
    2. Tentativas dispares
    3. Cortes de palabras y truncamientos
  9. El constituyente Información
  10. Ítems especiales
  11. Cuestiones de análisis
    1. Estilo directo
    2. Sobre la ubicación de los nexos
    3. Sobre la impersonalidad en los infinitivos
    4. Sobre la Frase verbal
    5. Anacolutos
  12. Fallos, deseos y trabajo pendiente

Introducción

1. Este manual describe el análisis sintáctico aplicado al corpus ESLORA, elaborado en el marco del proyecto ESLORA y que está provisionalmente siendo anotado con la aplicación PaME. Este manual y, por tanto, el análisis sintáctico que se aplica al corpus, es el resultado de la colaboración de, hasta ahora, las siguientes personas:

Fundamentos de análisis

1. El sistema de anotación reutiliza y adapta el sistema desarrollado para la anotación sintáctica de la obra Crónica de una muerte anunciada en el marco del proyecto DRASAE. Remitimos, por ello, a la guía de anotación que lo describe, y en este documento incluiremos solo los aspectos en los que la anotación de ESLORA, bien se separa de la allí descrita, bien la complementa. Frente a la lengua literaria de la obra analizada en el marco del proyecto DRASAE, ESLORA es un corpus de lengua oral. El tratamiento de los que son recursos propios de la lengua oral no estaban, lógicamente, previstos en el sistema de anotación utilizado en DRASAE, por lo que se ha hecho necesario adaptar y extender ese sistema de anotación como aquí se describe.

Objetivo de la anotación sintáctica en ESLORA: los segmentos sintácticos más amplios que se puedan reconocer

1. El conjunto de etiquetas utilizado en ESLORA es el mismo utilizado en DRASAE, tanto para unidades como para funciones sintácticas. Con una excepción: en ESLORA no se utiliza la etiqueta de función ENUNCIADO. Esta etiqueta, que se asigna a las unidades que consideramos de referencia en la lengua literaria que se analiza en DRASAE (fundamentalmente identificadas por la puntuación del texto), no puede ser utilizada de este modo en ESLORA, que es la transcripción de entrevistas y conversaciones de lengua oral que han sido segmentadas para su almacenamiento con criterios prosódicos. En el análisis codificado en ESLORA no nos proponemos identificar las que se pueden considerar unidades de referencia del habla, que creemos que sería lo que se debería etiquetar como ENUNCIADO, sino los segmentos sintácticos que, de los que describimos por medio de nuestras etiquetas derivadas de la anotación de DRASAE, podemos reconocer en la lengua oral transcrita. En este sentido, se identifican siempre los segmentos más amplios posible, atravesando para ello, si se considera adecuado, las fronteras tanto de la segmentación prosódica (los fragmentos prosódicos en que se segmenta el corpus, delimitados por la presencia de pausas largas o silencios) como del cambio de turno de habla.

Lo que no forma parte de los segmentos sintácticos y su etiquetación

1. Lo que no forma parte de los segmentos sintácticos son en la anotación de ESLORA los signos de puntuación, las etiquetas simples que reflejan aspectos concretos de la oralidad, y los segmentos que se etiquetan como CONECTOR, MARCADOR y VOCATIVO. La ubicación de estos elementos en el análisis de ESLORA se propone, en primer lugar, eludir la toma de decisiones relativa a la identificación de los segmentos con los que estos elementos guardan una relación más estrecha en el discurso. De ahí que se ubiquen en el análisis siguiendo un principio puramente formal: considerando el 0 el nivel de análisis más alto, estos elementos aparecen en el nivel de análisis más alto en el que se los puede colocar de modo que por su causa no haya que partir un constituyente sintáctico en dos partes (constituyente I y constituyente II). Fijémonos en la secuencia siguiente:

(1) hombre podía tener más [pausa/] pero bueno mmm no [pausa/] va habiendo cositas [pausa/] eeh fff [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]

Los MARCADORes bueno y mmm, así como la segunda etiqueta de oral [pausa/] que aparece en la secuencia se analizan en el nivel 2 porque si se analizaran en el 1 habría que partir la ANTÍTESIS en la que los integramos en ANTÍTESIS I (que abarcaría a pero), ANTÍTESIS II (que abarcaría a no) y una segunda ANTÍTESIS II (que abarcaría a va habiendo cositas). La primera etiqueta [pausa/] se analiza en el nivel 1 porque si la analizáramos en el 0 habría que partir la Estructura adversativa en la que se integra en Estructura adversativa I (que abarcaría podía tener más) y Estructura adversativa II (que abarcaría pero bueno mmm no va habiendo cositas). Los elementos de este tipo en los extremos, los MARCADORes hombre al comienzo y eeh y fff al final, así como la tercera etiqueta de [pausa/] y la etiqueta de [pausa_larga/] en último lugar aparecen todos en el nivel 0 porque su aparición a ese nivel no obliga a interrumpir ningún constituyente.

La aplicación del principio enunciado es clara: cuando acaba o empieza una unidad sintáctica, los elementos de este tipo que se encuentran a continuación o antes de ella, se colocan a su mismo nivel; los que se encuentran en su interior no conciernen al anotador hasta que se llega a una unidad que acaba antes de ellos.

2. En la práctica, lo dicho anteriormente implica, en primer lugar, que en fragmentos prosódicos que abarcan constituyentes sintácticos completos, las unidades del tipo de las que nos ocupan que no están incluidas en esos constituyentes (al principio y al final del fragmento prosódico o entre los constituyentes a nivel 0 en el mismo cuando hay más de uno) están siempre al nivel 0. Observemos que eso es lo que ocurre en la última secuencia vista con los elementos PUNTUACIÓN, etiquetas de oral, CONECTOR, MARCADOR y VOCATIVO que se encuentran en los extremos: todos están al nivel 0. Observemos también lo que ocurre con los elementos de esta clase que se encuentran entre los dos constituyentes completos a nivel 0 que forman parte del fragmento prosódico siguiente:

(2) [alargamiento]y[/alargamiento] ¿notas muchas diferencia de vivir en Lugo a vivir en Santiago? [pausa/] te [pausa/] ¿qué prefieres o? [ESLORA_SCOM_M32_025]

Entre la Cláusula notas muchas diferencia de vivir en Lugo a vivir en Santiago, el PREDICADO (cortado) te y la Estructura disyuntiva qué prefieres o, los signos de PUNTUACIÓN ? y ¿ y las dos etiquetas [pausa/] se encuentran al nivel 0.

3. Solo en el caso de que un signo de esta clase (normalmente será un signo de exclamación o interrogación de cierre) en correspondencia con otro haya de quedar a un nivel diferente del mismo, se colocará el signo en el nivel en el que se encuetra su contrapartida. Es lo que ocurre en

(3) [alargamiento]y[/alargamiento] en cuanto a ese tipo de actividades culturales y eso ¿crees que Santiago tiene una [alargamiento]oferta[/alargamiento] ? [pausa/] [ESLORA_SCOM_M32_025]

En esa secuencia el signo de interrogación de apertura queda en el nivel 1 al aplicar los principios enunciados. El de cierre debería quedar al nivel 0, pero se mantiene al nivel 1 para que esté al mismo nivel que su contrapartida.

4. Ahora bien, junto a lo anterior hay que tener también en cuenta la situación en la que los fragmentos prosódicos no coinciden con constituyentes sintácticos completos, sino que sucesivos (no necesariamente contiguos) fragmentos prosódicos son partes del mismo constituyente (vid. Marcación de fragmentos sucesivos como integrantes de la misma unidad sintáctica acerca de cómo se anota esta situación). Lo más importante que tenemos que entender es que en este caso hemos de ubicar signos de PUNTUACIÓN, etiquetas de oral, CONECTORes, MARCADORes y VOCATIVOs de manera que al reconstruir, eliminando el I de los constituyentes que inician constituyentes partidos y eliminando los niveles de análisis de los constituyentes que acaban en II al principio de los fragmentos prosódicos a lo largo de los cuales se extienden los constituyentes distribuidos, todo quede como quedaría si hubiésemos analizado toda la estructura en un solo fragmento prosódico. Con un ejemplo, fijémonos en las secuencias siguientes:

(4a) no acabé [pausa/] [ruido tipo="chasquido boca"/] porque soy un poco vagoneta [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]
(4b) [risa/][alargamiento]pero[/alargamiento] eeh [pausa/] había [pausa/] [vacilación/] yo me vine a estudiar Biológicas e hice dos cursos aquí de Biológicas [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]

Si las uniéramos como si se hubieran encontrado en un solo fragmento prosódico, Estructura adversativa I en la primera no acabaría en I (por supuesto, tampoco se habría especificado en ella el índice 2 que indica a lo largo de cuántos fragmentos prosódicos se extiende esa estructura adversativa), y no tendríamos la línea de análisis en la que encontramos la Estructura adversativa II en la segunda. Todo lo demás podría permanecer exactamente igual para mostrarnos el análisis de esa estructura adversativa como si hubiera aparecido toda ella en un solo fragmento prosódico. Para conseguir esto, el procedimiento de anotación es el siguiente:

a) Al final del constituyente I y de los constituyentes II que no sean el último de una unidad sintáctica partida, las unidades de estos tipos estarán al nivel del constituyente II de número más elevado (o nivel más bajo, como queramos expresarlo) que esté acabado en el fragmento prosódico en que nos hallemos, o bien, si no hay en el fragmento ningún constituyente II acabado, al nivel de los constituyentes inmediatos del constituyente I o II de número más elevado (nivel más bajo). Por eso en

(5) [alargamiento]y[/alargamiento] después [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]

la [pausa_larga/] final está al nivel 2, el nivel de los constituyentes que integran el constituyente I o II de número más elevado (o nivel más bajo) en este ejemplo: el constituyente I, MIEMBRO I, de nivel 1, frente al constituyente II, Estructura adversativa II, de nivel 0. Debe siempre comprobarse, además, que los elementos al final de constituyentes I y II no finales tienen que estar al mismo nivel que el primer constituyente no II del constituyente II en el fragmento prosódico a continuación.

b) Al principio de los constituyentes II, los elementos de estos tipos se colocarán al nivel de los constituyentes inmediatos del constituyente II de número más elevado. Por eso en

(6) eeh cosas que te gustan que [alargamiento]no[/alargamiento] [pausa/] [alargamiento]sobre[/alargamiento] un poco no buscamos nada mmm específico [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]

el MARCADOR eeh se encuentra en el nivel 3, el nivel de los constituyentes del constituyente II de número más elevado en esta secuencia: MODIFICADOR II, en el nivel 2 (frente a SUJETO II y Cláusula II, respectivamente en los niveles 1 y 0).

c) Las unidades que aparezcan antes del constituyente I estarán a su nivel y las que aparezcan al final del último constituyente II al de este. Como en

(7) [ruido tipo="chasquido boca"/] eehmm me levanto sobre las siete de la mañana [silencio/] [ESLORA_SCOM_M32_025]

donde la etiqueta de oral [ruido tipo="chasquido boca"/] y el MARCADOR eehmm, situados antes del constituyente I que inicia una estructura aditiva, Estructura aditiva I, se encuentran como él a nivel 0. Y como en

(8) [risa/] después me ducho [pausa/] me arreglo [pausa/] y me voy a trabajar [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]

donde la etiqueta [pausa_larga/] al final del último constituyente II de una estructura aditiva, el constituyente Estructura aditiva II indizado como 44 (la cuarta y última parte de las cuatro en que se divide la estructura aditiva distribuida), está como él al nivel 0.

5. También hay que tener en cuenta que se pueden insertar constituyentes independientes de ella en la serie de constituyentes I y II que a lo largo de distintos fragmentos prosódicos constituyen una sola unidad. Los signos de PUNTUACIÓN, etiquetas de oral, CONECTORes, MARCADORes y VOCATIVOs que aparecen antes y después de este constituyente independiente se colocan, como él, al nivel 0. Por ejemplo, en el fragmento prosódico

(9) me gusta mucho [pausa/] salir [alargamiento]con[/alargamiento] o salir [pausa/] más que salir reunirme [pausa/] con mis amigos [pausa/] con tal [pausa/] eeh eso lo hacemos mucho ¿no? [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]

la unidad eso lo hacemos mucho se inserta en la serie de secuencias que constituyen la estructura aditiva de la que me gusta mucho [pausa/] salir [alargamiento]con[/alargamiento] o salir [pausa/] más que salir reunirme [pausa/] con mis amigos [pausa/] con tal es la segunda de una serie de seis. Los elementos [pausa/] y eeh que se encuentran antes de eso lo hacemos mucho, así como los elementos ¿, no, ? y [pausa_larga/], que se encuentran después, se analizan todos al nivel 0.

Etiquetas de oral

Etiquetas simples

1. Las etiquetas simples que reflejan aspectos de la oralidad y que se ubican en el análisis como se acaba de explicar en el apartado anterior son principalmente [pausa/], [pausa_larga/] y [silencio/]. Junto a ellas, [ininteligible/] y también otras que en ocasiones se presentan también como etiquetas dobles, con principio y final. A ninguno de los constituyentes a los que dan lugar estas etiquetas se le asigna forma ni función. Veamos algunos ejemplos de etiquetas de esta clase.

(1) [ruido tipo="indeterminado"/] ¿qué hay? [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]
(2) [ininteligible/][pausa/] bueno [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]
(3) [risa/] después me ducho [pausa/] me arreglo [pausa/] y me voy a trabajar [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]

Etiquetas dobles

Que afectan a una sola palabra

1. Las etiquetas dobles son [alargamiento]-[alargamiento/], [énfasis_inicio]-[énfasis_fin/], [ficticio]-[ficticio/], [sic]-[sic/], [sigla]-[sigla/] y [palabra_cortada]-[palabra_cortada/]. Estas etiquetas no son constituyentes independientes en el análisis, sino que se analizan como parte del constituyente que corresponde a la palabra a la que abrazan. A todo el conjunto se le asigna la función y unidad que corresponde a esa palabra, así como su lema. Es especial a este respecto el caso de las palabras cortadas,vid. Cortes de palabras y truncamientos. Veamos algunos ejemplos:

(1) ah [pausa/] [ficticio]Marcos[/ficticio] [pausa/] [ficticio]Ana[/ficticio] [pausa/] [ESLORA_SCOM_M32_025]
(2) [palabra_cortada]com[/palabra_cortada] como [énfasis_inicio/]nuestra[énfasis_fin/] sobrina [pausa/] que tenemos dos [pausa/] [ESLORA_SCOM_M32_025]
(3) pues aquí mismo [alargamiento]o[/alargamiento] [pausa/] bueno [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]
(4) no [palabra_cortada]ta[/palabra_cortada] tampoco nos podemos quejar [risa_inicio/]mucho [risa_fin/] aquí hay [pausa/] hay otros sitios que están peor [pausa/] yo soy de Lugo [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]

Que pueden afectar a una secuencia de palabras

1. Las etiquetas dobles que pueden abarcar a más de una palabra (algunas tienen versiones simples y algunas abrazan en ocasiones a una sola palabra) tampoco son constituyentes independientes en el análisis, sino que se analizan como parte de los sucesivos constituyentes que abarcan a la palabra que tienen, la etiqueta de inicio, a continuación, y la de fin, precediéndola. A todo el conjunto se le asigna la función y unidad que corresponde a esos constituyentes, así como, cuando este constituyente abarca ya solo una palabra, el lema de esta. Veamos algunos ejemplos:

(1) [ruido_inicio tipo="ruido de fondo"/]muy bien [pausa/] vaya día que está[ruido_fin tipo="ruido de fondo"/] tenemos un día [ESLORA_SCOM_M32_025]
(2) y en Lugo la cosa era peor cuando yo [risa_inicio/]vivía allí[risa_fin/] [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]

Puntuación

1. Los únicos signos de puntuación que pueden aparecer en ESLORA son los signos de interrogación y de exclamación de apertura y cierre. Dan lugar a constituyentes independientes a los que solo se asigna la función PUNTUACIÓN.

Conectores, marcadores y vocativos

1. Son los elementos a los que se asignan las funciones CONECTOR, MARCADOR o VOCATIVO. Remitimos a los correspondientes apartados en la guía de anotación de DRASAE: CONECTOR, MARCADOR y VOCATIVO.

Topicalización o focalización no integradas

1. Los elementos de tipo informativo cuya forma no corresponde a la función sintáctica que se interpreta que desempeñarían las entidades implicadas si estuvieran integradas en la secuencia con la que se relacionan se etiquetan con esa función y con la unidad que presenten, se ubican como MARCADORes, etc. y se les añade el índice 93.

(1) y sí [pausa/] noté mucha diferencia en aquel momento sí había mucha diferencia porque Lugo era una ciudad [pausa/] mucho [alargamiento]más[/alargamiento] muerta [pausa/] o sea no [alargamiento]tenía[/alargamiento] [ruido tipo="chasquido boca"/] en invierno [pausa/] bueno verano ya no [pausa/] la gente se marchaba toda de Lugo ¿no? [pausa/] era una ciudad [alargamiento]así[/alargamiento] eh bueno [pausa/] teníamos el [alargamiento]río[/alargamiento] y tal [pausa/] había [pausa/] bueno [pausa/] había cosas también [pausa/] [alargamiento]pero[/alargamiento] [pausa/] pero era mucho más muerta [pausa/] no tenías tanta actividad como podíamos tener aquí en [palabra_cortada]a[/palabra_cortada] en ese momento ¿no? [pausa/] había mucha [alargamiento]más[/alargamiento] actividad aquí y bueno [pausa/] la [alargamiento]universidad[/alargamiento] [pausa/] el rollo todo claro [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]
(2) pero bueno Santiago [pausa/] bah [pausa/] va habiendo así una [alargamiento]ofertita[/alargamiento] [ruido tipo="palmada"/] [silencio/] [ESLORA_SCOM_M32_025]

2. Los constituyentes eminentemente informativos del tipo en cuanto a se analizan como COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL, pero debe tenerse en cuenta que a veces tienen una forma atípica en la que en lugar de en cuanto a lo que encabeza el segmento es una preposición (generalmente de). Se les añade el índice 93.

(3) claro claro [pausa/] y [alargamiento]de[/alargamiento] [alargamiento]esa[/alargamiento] mm esa infancia una familia muy numerosa ¿cómo es? [pausa/] ¿cuántas hermanas erais? [pausa/] [ESLORA_SCOM_M32_025]

3. Si lo que debería ser aquello con lo que se relacionan estos elementos informativos no está o está demasiado cercenado para que se pueda interpretar la función sintáctica con la que el tópico participaría en la secuencia, se asigna la función ¿FUNCIÓN?:

(4) imagino [alargamiento]y[/alargamiento] del colegio y fuiste al colegio en Lugo claro [ESLORA_SCOM_M32_025]

Marcación de fragmentos sucesivos como integrantes de la misma unidad sintáctica

1. Ya se ha indicado que nuestro sistema de anotación sintáctica se propone siempre identificar las unidades más amplias posible dentro de las estructuras que se reconocían en la guía de anotación del proyecto DRASAE, salvando para ello cuando sea necesario tanto la división en fragmentos prosódicos delimitados por [pausa_larga/] y [silencio/] que se ha impuesto a ESLORA, como la separación por turnos de habla.

2. Cuando una unidad sintáctica se extiende a lo largo de varios fragmentos prosódicos, que pueden ser contiguos o no, lo señalamos del modo siguiente: la primera parte de esa unidad se identifica, tanto en su función (si la hay) como en su unidad, con el nombre que corresponda seguido de I (por ejemplo, TESIS I, Cláusula I). Las partes siguientes por los nombres de función y unidad que correspondan seguidos de II (por ejemplo, TESIS II, Cláusula II). La parte I puede iniciarse al principio o por el medio del fragmento prosódico en el que se inicia el constituyente dividido, las partes II aparecen siempre al comienzo de los análisis de los fragmentos en los que aparecen. Además de por esta numeración romana añadida a sus nombres (tanto en funciones como en unidades), las partes sucesivas de estos constituyentes se identifican por la presencia de un índice numérico que indica, en el caso de la primera parte del constituyente, el total de partes en que a lo largo de distintos fragmentos prosódicos se extiende el constituyente; en el caso de las siguientes, la posición en la serie y el total (por ejemplo, si una TESIS que es una Cláusula se extiende a lo largo de tres fragmentos prosódicos, la parte que aparece en el primer fragmento será TESIS I, Cláusula I, índice 3; la parte que aparece en el segundo fragmento será TESIS II, Cláusula II, índice 23; la parte que aparece en el tercer fragmento será TESIS II, Cláusula II, índice 33). Una vez que un constituyente se extiende a lo largo de varios fragmentos prosódicos, puede suceder que se extiendan también los constituyentes que aparecen en los niveles sucesivos de análisis de ese constituyente. Por supuesto, estos han de marcarse también como constituyentes que se extienden a lo largo de varios fragmentos, a veces serán tantos como aquellos a lo largo de los cuales se extienden los constituyentes progresivamente más abarcadores, a veces menos. Debe tenerse presente siempre que en una reconstrucción sintácticamente motivada del corpus (al margen de su fragmentación prosódica), las partes I de los constituyentes divididos deben permanecer (suprimiéndose en los nombres correspondientes el I) y las partes II deben desaparecer. Veamos los ejemplos que de esta circunstancia encontramos entre los primeros fragmenos prosódicos en el archivo ESLORA_SCOM_M32_02:

(1a) [ruido tipo="puerta"/] es como mi sobrina [pausa/] eh [ESLORA_SCOM_M32_025]
(1b) [palabra_cortada]com[/palabra_cortada] como [énfasis_inicio/]nuestra[énfasis_fin/] sobrina [pausa/] que tenemos dos [pausa/] [ESLORA_SCOM_M32_025]

En el ejemplo 1 una Cláusula se extiende a lo largo de dos fragmentos prosódicos (correspondientes a dos hablantes distintos).

(2a) [ruido_inicio tipo="ruido de fondo"/]muy bien [pausa/] vaya día que está[ruido_fin tipo="ruido de fondo"/] tenemos un día [ESLORA_SCOM_M32_025]
[...]
(2b) espantoso horrible y asqueroso pero bueno [silencio/] [ESLORA_SCOM_M32_025]

En el ejemplo 2, una Estructura adversativa, su TESIS, el COMPLEMENTO DIRECTO en el interior de la Cláusula que la constituye y el NOMINAL de la Frase Nominal que constituye a ese COMPLEMENTO DIRECTO se extienden a lo largo de dos fragmentos prosódicos no contiguos.

(3a) [ininteligible/] esto es un programa de varias universidades [alargamiento]de[/alargamiento] tanto de España [alargamiento]en[/alargamiento] Hispanoamérica [pausa/] y estamos haciendo pues [alargamiento]una[/alargamiento] una [pausa/] una agrupación de grabaciones [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]
(3b) para luego estudiar pues modos de vida [pausa/] costumbres [pausa/] eh cosas sobre [palabra_cortada]sobr[/palabra_cortada] eh eso [palabra_cortada]et[/palabra_cortada] [palabra_cortada]etno[/palabra_cortada] [pausa/] [ruido tipo="chasquido boca"/] sociológicas [pausa/] de ese todo tipo [pausa/] entonces nos interesa pues todo eeh [pausa/] de cuando eras [alargamiento]pequeña[/alargamiento] [alargamiento]de[/alargamiento] [pausa/] modos de vida aquí [pausa/] costumbres [ESLORA_SCOM_M32_025]

En el ejemplo 3 una Estructura aditiva y su segundo MIEMBRO se extienden a lo largo de dos fragmentos prosódicos.

(4a) para luego estudiar pues modos de vida [pausa/] costumbres [pausa/] eh cosas sobre [palabra_cortada]sobr[/palabra_cortada] eh eso [palabra_cortada]et[/palabra_cortada] [palabra_cortada]etno[/palabra_cortada] [pausa/] [ruido tipo="chasquido boca"/] sociológicas [pausa/] de ese todo tipo [pausa/] entonces nos interesa pues todo eeh [pausa/] de cuando eras [alargamiento]pequeña[/alargamiento] [alargamiento]de[/alargamiento] [pausa/] modos de vida aquí [pausa/] costumbres [ESLORA_SCOM_M32_025]
[...]
(4b) eeh cosas que te gustan que [alargamiento]no[/alargamiento] [pausa/] [alargamiento]sobre[/alargamiento] un poco no buscamos nada mmm específico [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]

En el ejemplo 4 una Cláusula, su SUJETO y un MODIFICADOR en el interior de la Frase sustantiva que constituye a ese SUJETO se extienden a lo largo de dos fragmentos prosódicos no contiguos.

(5a) eeh cosas que te gustan que [alargamiento]no[/alargamiento] [pausa/] [alargamiento]sobre[/alargamiento] un poco no buscamos nada mmm específico [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]
[...]
(5b) sino que nos interesa todo lo que nos quieras contar sí [ESLORA_SCOM_M32_025]
[···]
(5c) así que [pausa/] por ejemplo podemos empezar [pausa/] me puedes empezar contando como es un día en tu vida [alargamiento]normal[/alargamiento] [ESLORA_SCOM_M32_025]

En el ejemplo 5 tenemos una Estructura consecutiva que se extiende a lo largo de tres fragmentos prosódicos no contiguos. El ANTECEDENTE de esta Estructura consecutiva es a su vez una Estructura correctiva que se extiende a lo largo de los dos primeros fragmentos prosódicos de los tres a lo largo de los cuales se extiende la Estructura consecutiva.

(6a) [ruido tipo="chasquido boca"/] eehmm me levanto sobre las siete de la mañana [silencio/] [ESLORA_SCOM_M32_025]
(6b) más o menos [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]
(6c) desayuno [pausa/] que es lo primero que hago [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]
(6d) [risa/] después me ducho [pausa/] me arreglo [pausa/] y me voy a trabajar [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]

En el ejemplo 6 una Estructura aditiva se extiende a lo largo de cuatro fragmentos prosódicos. El primer MIEMBRO de la misma se extiende a lo largo de dos, como el COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL que forma parte de la Cláusula que lo constituye.

(7a) entro a [alargamiento]las[/alargamiento] ocho y cuarto ocho y media [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]
(7b) y salgo a las tres menos cuarto [pausa/] la mañana [pausa/] entera [pausa/] la [alargamiento]paso[/alargamiento] en en el trabajo [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]

En el ejemplo 7 una Estructura aditiva se extiende a lo largo de dos fragmentos prosódicos.

(8a) y salgo a las tres menos cuarto [pausa/] la mañana [pausa/] entera [pausa/] la [alargamiento]paso[/alargamiento] en en el trabajo [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]
[...]
(8b) [alargamiento]y[/alargamiento] después [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]
(8c) tengo toda la tarde libre [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]

En el ejemplo 8 una Estructura aditiva se extiende a lo largo de tres fragmentos prosódicos no contiguos. El segundo MIEMBRO de la misma se extiende a lo largo de los dos últimos.

(9a) eeh vengo a [alargamiento]casa[/alargamiento] [pausa/] normalmente como en casa [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]
(9b) eehmm [pausa/] como sobre las tres y pico [pausa/] la tarde la tengo libre y la [palabra_cortada]e[/palabra_cortada] y la empleo [pausa/] en distintas cosas [pausa/] o sea eehmm [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]

En el ejemplo 9 una Estructura aditiva se extiende a lo largo de dos fragmentos.

(10a) me gusta leer [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]
(10b) me gusta mucho [pausa/] salir [alargamiento]con[/alargamiento] o salir [pausa/] más que salir reunirme [pausa/] con mis amigos [pausa/] con tal [pausa/] eeh eso lo hacemos mucho ¿no? [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]
[...]
(10c) [alargamiento]y[/alargamiento] mmm [pausa/] y bueno leo mucho [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]
(10d) eh me gusta escuchar música [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]
(10e) calceto [pausa/] [ESLORA_SCOM_M32_025]
[...]
(10f) [alargamiento]hago[/alargamiento] bueno [pausa/] diversas cosas depende [pausa/] depende [pausa/] bueno [pausa/] después voy a actos eeh culturales también [pausa/] pues yo qué sé [pausa/] presentaciones de [alargamiento]libros[/alargamiento] [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]

En el ejemplo 10 una Estructura aditiva se extiende a lo largo de seis fragmentos no contiguos. Debe notarse que en el segundo fragmento, la segunda parte no pertenece a esa Estructura aditiva. El tercer MIEMBRO de esa Estructura aditiva se extiende a lo largo de los últimos cuatro fragmentos.

(11a) si no [pausa/] no vemos la tele [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]
(11b) eeh [pausa/] y [pausa/] pues [pausa/] yo creo que me [pausa/] me acostaré [pausa/] yo qué sé [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]
(11c) sobre las [pausa/] nunca antes de las doce de la noche [silencio/] [ESLORA_SCOM_M32_025]

En el ejemplo 11 una Estructura condicional se extiende a lo largo de tres fragmentos. El CONDICIONADO de la misma se extiende también a lo largo de esos tres fragmentos. El segundo MIEMBRO de la Estructura aditiva que constituye el CONDICIONADO se extiende a lo largo de los dos últimos, al igual que el COMPLEMENTO DIRECTO de la Cláusula que constituye ese MIEMBRO.

(12a) yo noté mucha diferencia [pausa/] [alargamiento]pero[/alargamiento] [alargamiento]tú[/alargamiento] date cuenta que yo me vine a Santiago [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]
(12b) [ruido tipo="chasquido boca"/] cuando [alargamiento]tenía[/alargamiento] [silencio/] [ESLORA_SCOM_M32_025]
(12c) pues [pausa/] aún no [palabra_cortada]ll[/palabra_cortada] aún no cumpliera los veinte años [pausa/] vine a estudiar [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]

En el ejemplo 12 una Estructura adversativa se extiende a lo largo de tres fragmentos. La ANTÍTESIS de la misma, como el COMPLEMENTO PREPOSICIONAL de la Cláusula que constituye esa ANTÍTESIS, se extiende a lo largo también de esos tres fragmentos.

(13a) pues [pausa/] aún no [palabra_cortada]ll[/palabra_cortada] aún no cumpliera los veinte años [pausa/] vine a estudiar [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]
(13b) y ya [alargamiento]me[/alargamiento] me enganché de Santiago [pausa/] y ya dije que Santiago era la ciudad en la que [risa_inicio/] quería vivir [risa_fin/] [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]
[...]
(13c) [alargamiento]y[/alargamiento][pausa/] y vi ya [palabra_cortada]r[/palabra_cortada] ya ya no volví a vivir en Lugo [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]

En el ejemplo 13 una Estructura aditiva se extiende a lo largo de tres fragmentos prosódicos no contiguos.

(14a) toda mi familia está en Lugo [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]
(14b) [alargamiento]pero[/alargamiento] yo ya me vine para aquí [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]
(14c) y sí [pausa/] noté mucha diferencia en aquel momento sí había mucha diferencia porque Lugo era una ciudad [pausa/] mucho [alargamiento]más[/alargamiento] muerta [pausa/] o sea no [alargamiento]tenía[/alargamiento] [ruido tipo="chasquido boca"/] en invierno [pausa/] bueno verano ya no [pausa/] la gente se marchaba toda de Lugo ¿no? [pausa/] era una ciudad [alargamiento]así[/alargamiento] eh bueno [pausa/] teníamos el [alargamiento]río[/alargamiento] y tal [pausa/] había [pausa/] bueno [pausa/] había cosas también [pausa/] [alargamiento]pero[/alargamiento] [pausa/] pero era mucho más muerta [pausa/] no tenías tanta actividad como podíamos tener aquí en [palabra_cortada]a[/palabra_cortada] en ese momento ¿no? [pausa/] había mucha [alargamiento]más[/alargamiento] actividad aquí y bueno [pausa/] la [alargamiento]universidad[/alargamiento] [pausa/] el rollo todo claro [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]

En el ejemplo 14 una Estructura adversativa se extiende a lo largo de tres fragmentos prosódicos. La ANTÍTESIS de la misma se extiende a lo largo de los dos últimos.

(15a) y sí [pausa/] noté mucha diferencia en aquel momento sí había mucha diferencia porque Lugo era una ciudad [pausa/] mucho [alargamiento]más[/alargamiento] muerta [pausa/] o sea no [alargamiento]tenía[/alargamiento] [ruido tipo="chasquido boca"/] en invierno [pausa/] bueno verano ya no [pausa/] la gente se marchaba toda de Lugo ¿no? [pausa/] era una ciudad [alargamiento]así[/alargamiento] eh bueno [pausa/] teníamos el [alargamiento]río[/alargamiento] y tal [pausa/] había [pausa/] bueno [pausa/] había cosas también [pausa/] [alargamiento]pero[/alargamiento] [pausa/] pero era mucho más muerta [pausa/] no tenías tanta actividad como podíamos tener aquí en [palabra_cortada]a[/palabra_cortada] en ese momento ¿no? [pausa/] había mucha [alargamiento]más[/alargamiento] actividad aquí y bueno [pausa/] la [alargamiento]universidad[/alargamiento] [pausa/] el rollo todo claro [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]
[...]
(15b) era [pausa/] había mucha más movida [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]
(15c) y sí [pausa/] yo había notado mucha diferencia [pausa/] en ese momento sí que la noté [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]

En el ejemplo 15 una Estructura aditiva se extiende a lo largo de tres fragmentos prosódicos no contiguos.

(16a) no acabé [pausa/] [ruido tipo="chasquido boca"/] porque soy un poco vagoneta [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]
(16b) [risa/][alargamiento]pero[/alargamiento] eeh [pausa/] había [pausa/] [vacilación/] yo me vine a estudiar Biológicas e hice dos cursos aquí de Biológicas [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]

En el ejemplo 16 una Estructura adversativa se extiende a lo largo de dos fragmentos prosódicos.

Se ha preferido tratar en el apartado de las Tentativas dispares los ejemplos allí numerados como 19 y 21, porque a la complejidad de su extensión a lo largo de varios fragmentos prosódicos añaden estos ejemplos la de que las tentativas dispares que en ellos aparecen participan en esa complejidad.

3. Cuando una unidad se extiende a lo largo de más de 9 fragmentos prosódicos, como, por limitaciones de la aplicación, no podemos actualmente asignar más de dos dígitos en la posición correspondiente, asignaremos el número total de fragmentos al fragmento I inicial, posiciones de acuerdo con su situación a los fragmentos II sucesivos como si el número total fuese 9 hasta llegar a 99 (así, 29, 39, 49, 59, 69, 79, 89 y 99) y después continuaremos asignando el par 99 a todos los fragmentos que integren la unidad en cuestión a partir del primer 99.

Directrices específicas para el reconocimiento de los segmentos más amplios posible

1. Se tiene en cuenta la presencia de nexo para la identificación de unidades lo más amplias posible. Si no hay nexo, aunque percibamos una relación lógico-semántica entre segmentos, tenderemos a no identificar una unidad sintáctica que los englobe. Con esta recomendación son particularmente objeto de duda las Estructuras aditivas y disyuntivas que pueden llegar a ser narrativamente muy compactas, abarcar muchos segmentos e incluso ser asindéticas.

2. Entendiendo que la última palabra la tiene el anotador, orientativamente diremos que si en ningún punto hay nexo en una posible secuencia de segmentos considerables semánticamente acumulables, no identificaremos una Estructura aditiva. Si sí lo hay, y si además idealmente se encuentra ante el último segmento, sí la identificaremos. Si sí lo hay, pero no se encuentra ante el último segmento, tenderemos a agrupar los últimos segmentos como un conjunto asindético en un último MIEMBRO de la estructura, si creemos que lo compactos que son narrativa o argumentativamente lo justifica. Si hay más de un nexo, puede, si se ve muy claro, jerarquizarse la coordinación de segmentos en consecuencia, o pueden simplemente considerarse todos los segmentos al mismo nivel como un grupo polisindético. Esto último es lo preferible si todos los segmentos están precedidos de nexo. Debe tenerse en cuenta, especialmente si hay nexo repetido, la posibilidad de registrar una Tentativa dispar. En cualquier caso, se prefiere la identificación de algo como NEXO antes que como CONECTOR si es que puede ser ambas cosas (por ejemplo, y se recoge frecuentemente en gramáticas y diccionarios como capaz de ambas cosas).

3. A continuación ejemplos de secuencias que ilustran situaciones como las referidas.

(1a) [ininteligible/] esto es un programa de varias universidades [alargamiento]de[/alargamiento] tanto de España [alargamiento]en[/alargamiento] Hispanoamérica [pausa/] y estamos haciendo pues [alargamiento]una[/alargamiento] una [pausa/] una agrupación de grabaciones [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]
(1b) para luego estudiar pues modos de vida [pausa/] costumbres [pausa/] eh cosas sobre [palabra_cortada]sobr[/palabra_cortada] eh eso [palabra_cortada]et[/palabra_cortada] [palabra_cortada]etno[/palabra_cortada] [pausa/] [ruido tipo="chasquido boca"/] sociológicas [pausa/] de ese todo tipo [pausa/] entonces nos interesa pues todo eeh [pausa/] de cuando eras [alargamiento]pequeña[/alargamiento] [alargamiento]de[/alargamiento] [pausa/] modos de vida aquí [pausa/] costumbres [ESLORA_SCOM_M32_025]

Estructura aditiva ideal, no hay pausa prosódicamente relevante previa al nexo que la sustenta, ni al comienzo de ninguno de sus segmentos.

(2a) [ruido tipo="chasquido boca"/] eehmm me levanto sobre las siete de la mañana [silencio/] [ESLORA_SCOM_M32_025]
(2b) más o menos [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]
(2c) desayuno [pausa/] que es lo primero que hago [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]
(2d) [risa/] después me ducho [pausa/] me arreglo [pausa/] y me voy a trabajar [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]

(3a) entro a [alargamiento]las[/alargamiento] ocho y cuarto ocho y media [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]
(3b) y salgo a las tres menos cuarto [pausa/] la mañana [pausa/] entera [pausa/] la [alargamiento]paso[/alargamiento] en en el trabajo [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]

Estructuras aditivas en las que hay pausas prosódicamente relevantes previas a los nexos que las sustentan o a alguno de sus segmentos integrantes.

(4a) y sí [pausa/] noté mucha diferencia en aquel momento sí había mucha diferencia porque Lugo era una ciudad [pausa/] mucho [alargamiento]más[/alargamiento] muerta [pausa/] o sea no [alargamiento]tenía[/alargamiento] [ruido tipo="chasquido boca"/] en invierno [pausa/] bueno verano ya no [pausa/] la gente se marchaba toda de Lugo ¿no? [pausa/] era una ciudad [alargamiento]así[/alargamiento] eh bueno [pausa/] teníamos el [alargamiento]río[/alargamiento] y tal [pausa/] había [pausa/] bueno [pausa/] había cosas también [pausa/] [alargamiento]pero[/alargamiento] [pausa/] pero era mucho más muerta [pausa/] no tenías tanta actividad como podíamos tener aquí en [palabra_cortada]a[/palabra_cortada] en ese momento ¿no? [pausa/] había mucha [alargamiento]más[/alargamiento] actividad aquí y bueno [pausa/] la [alargamiento]universidad[/alargamiento] [pausa/] el rollo todo claro [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]
[...]
(4b) era [pausa/] había mucha más movida [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]
(4c) y sí [pausa/] yo había notado mucha diferencia [pausa/] en ese momento sí que la noté [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]

(5a) y salgo a las tres menos cuarto [pausa/] la mañana [pausa/] entera [pausa/] la [alargamiento]paso[/alargamiento] en en el trabajo [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]
[...]
(5b) [alargamiento]y[/alargamiento] después [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]
(5c) tengo toda la tarde libre [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]

Estructuras aditivas discontinuas en las que hay pausas prosódicamente relevantes previas a los nexos que las sustentan o a alguno de sus segmentos integrantes.

(6a) eeh vengo a [alargamiento]casa[/alargamiento] [pausa/] normalmente como en casa [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]
(6b) eehmm [pausa/] como sobre las tres y pico [pausa/] la tarde la tengo libre y la [palabra_cortada]e[/palabra_cortada] y la empleo [pausa/] en distintas cosas [pausa/] o sea eehmm [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]

Estructura aditiva en la que el nexo final, por la estructura de los dos últimos miembros, que comparten una función sintáctica, no resulta directamente accesible a la estructura. Aunque no hay ausencia de nexo, aparenta ser así.

(7a) me gusta leer [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]
(7b) me gusta mucho [pausa/] salir [alargamiento]con[/alargamiento] o salir [pausa/] más que salir reunirme [pausa/] con mis amigos [pausa/] con tal [pausa/] eeh eso lo hacemos mucho ¿no? [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]
[...]
(7c) [alargamiento]y[/alargamiento] mmm [pausa/] y bueno leo mucho [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]
(7d) eh me gusta escuchar música [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]
(7e) calceto [pausa/] [ESLORA_SCOM_M32_025]
[...]
(7f) [alargamiento]hago[/alargamiento] bueno [pausa/] diversas cosas depende [pausa/] depende [pausa/] bueno [pausa/] después voy a actos eeh culturales también [pausa/] pues yo qué sé [pausa/] presentaciones de [alargamiento]libros[/alargamiento] [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]

Estructura aditiva en la que el nexo es intermedio, y el último miembro es una Estructura aditiva asindética.

(8a) después lo planté [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]
(8b) eeh [pausa/] me volví para Lugo un año [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]
(8c) preparé una oposición para la universidad [pausa/] [alargamiento]de[/alargamiento] [pausa/] de administrativa [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]
(8d) la saqué [pausa/] la primera oposición que yo preparaba [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]
(8e) la saqué [pausa/] y tenía la opción de irme para Lugo o venirme para aquí porque saqué un número bastante bueno [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]
(8f) y entonces yo me vine para aquí [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]
(8g) y ya me vine para aquí [ESLORA_SCOM_M32_025]

Estructura aditiva en la que el último MIEMBRO es otra Estructura sindética cuyo nexo y segundo segmento está reformulado.

(9a) pues [pausa/] aún no [palabra_cortada]ll[/palabra_cortada] aún no cumpliera los veinte años [pausa/] vine a estudiar [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]
(9b) y ya [alargamiento]me[/alargamiento] me enganché de Santiago [pausa/] y ya dije que Santiago era la ciudad en la que [risa_inicio/] quería vivir [risa_fin/] [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]
[...]
(9c) [alargamiento]y[/alargamiento][pausa/] y vi ya [palabra_cortada]r[/palabra_cortada] ya ya no volví a vivir en Lugo [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]

Estructura aditiva en la que cada MIEMBRO está precedido por un nexo.

4. En claúsulas con la conjunción que que aparecen sin ella, tenderemos a identificar la cláusula como dependiente de un verbo del que quepa esperar al lado un complemento como el que constituye una cláusula, aunque la decisión última, en relación con las circunstancias contextuales de prosodia, corresponde al anotador.

(10) a ver yo me imagino doce hermanos tiene que ser un follón para todo [pausa/] para ir [risa_inicio/]a cualquier sitio para comer [pausa/] para [risa_fin/] para todo [ESLORA_SCOM_M32_025]

En la secuencia anterior hemos interpretado doce hermanos tiene que ser un follón para todo para ir a cualquier sitio para comer para para todo como una unidad junto a yo me imagino, a pesar de que no está presente la conjunción que que sería esperable.

5. El reconocimiento de la Estructura aditiva puede basarse no sobre un NEXO sino sobre un paralelismo entre secuencias.

(11) eeh [pausa/] en [palabra_cortada]aque[/palabra_cortada] [risa_inicio/]aquellas [risa_fin/] casas había un cuarto de baño [pausa/] y un [alargamiento]aseo[/alargamiento] si lo había [pausa/] entonces [pausa/] claro [pausa/] pues eran turnos ¿no? [pausa/] o sea [pausa/] [cita_inicio/]que me tengo que duchar[cita_fin/] [pausa/] [cita_inicio/]que me tengo que lavar[cita_fin/] [pausa/] [cita_inicio/]me tengo no sé qué[cita_fin/] [pausa/] [cita_inicio/]que yo me que me toca a mí[cita_fin/] [pausa/] que tal bueno [pausa/] los follones ¿no? [pausa/] siempre había así mucho follón sí es cierto [ESLORA_SCOM_M32_025]

Los segmentos que constituyen la Estructura aditiva comienzan todos salvo uno (que presenta, no obstante una estructura semejante a la de los otros) por el CONECTOR que. En los tres primeros, que son Estilo directo el CONECTOR se considera parte del discurso reproducido.

Colaboraciones entre interlocutores

De manera siempre provisional, pues no es nuestro objetivo en este momento interpretar más allá de su constitución sintáctica las secuencias implicadas, identificamos diversas colaboraciones entre interlocutores (a veces es el mismo interlocutor el que da lugar a circunstancias de estas clases) que tenemos que tener en cuenta para describir sintácticamente las secuencias que entran en esas colaboraciones. En ellas hay siempre un constituyente diana y uno o más constituyentes punteros que apuntan a esa diana. La anotación identifica en primer lugar las dianas y los punteros, los unos con respecto a los otros. En segundo lugar el tipo concreto de colaboración que los une. Hay algunas colaboraciones que consideramos de alguna manera privilegiadas (también por la tradición, que siempre o al menos ya desde hace algún tiempo ha hablado de ellas) y otras que consideramos más o menos provisionales. En las primeras utilizamos denominaciones particulares para sus dianas y sus punteros. En las seguntas utilizamos para ellos el nombre que damos al tipo de colaboración en cuestión seguido de un guion y de las denominaciones diana o puntero según el caso. El detalle de cómo se lleva a cabo la anotación hasta aquí esbozada se describe en los subapartados siguientes.

Preguntas y respuestas

1. Las respuestas que lo son a aquello por lo que se inquiere en una pregunta o semejante de carácter parcial se relacionan con esa pregunta o semejante por ser tratadas como un Fragmento en el que las funciones clausales presentes son las que correspondan de acuerdo con la pregunta y la respuesta de que se trate. La pregunta aparece señalada por un constituyente vacío Información que la precede inmediatamente y que contiene el texto Pregunta <identificador del fragmento en el que se encuentra la respuesta>-<número de orden del fragmento en el que se encuentra la respuesta>-<índice identificador de esa relación pregunta respuesta>. El identificador y el número de orden del fragmento serán los del primer fragmento en el que se encuentre la respuesta si esta se extiende a lo largo de más de uno. El índice es un identificador de cada relación concreta pregunta-respuesta que la distingue de otras en caso de que en la misma unidad sintáctica haya más de una relación pregunta respuesta identificadas por lo que respecta al resto de información (datos de la respuesta) de la misma manera. De no ser así, todas las relaciones tendrán el índice 1.

El primer fragmento de la unidad que contenga la respuesta aparece a su vez inmediatamente precedido de un constituyente vacío Información que contiene el texto Respuesta <identificador del fragmento en el que se encuentra la pregunta>-<número de orden del fragmento en el que se encuentra la pregunta>-<índice identificador de esa relación pregunta respuesta en la unidad sintáctica que contiene a la pregunta>.

Respuesta contigua a lo que la motiva

1. (1a) ¿y la vas a interrogar? [pausa/] [ESLORA_SCOM_M32_025]
(1b) un poquito sí [risa/] [ESLORA_SCOM_M32_025]

(2) ¿dónde quieres que nos sentemos? allí [pausa/] aquí donde estés más cómoda [ESLORA_SCOM_M32_025]

En el ejemplo 1 vemos cómo se tratan en tanto que preguntas-respuestas las interrogaciones respondidas con si o no. Esas respuestas pueden ser repeticiones que están entonces precedidas de una TENTATIVA IDÉNTICA:

(3) [alargamiento]y[/alargamiento] bueno pues [pausa/] [pausa/] muchos recuerdos de la infancia [pausa/] yo la verdad tengo que decir [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]

Como se observa además en el ejemplo 2, la respuesta puede incluirse en el mismo fragmento si la da el propio interlocutor. Ello no cambia en ninguna medida el tratamiento que se le da al par pregunta-respuesta.

2. Un caso especial lo constituyen ¿no?/sí. Cuando se encuentran muy próximos consideramos al primero un CONECTOR que constituye una pregunta y al segundo su respuesta. Esa respuesta se analiza como hemos visto en el apartado previo, pues entendemos que el ¿no? solicita confirmación (y la obtiene en estos casos) acerca de aquello a lo que sigue inmediatamente.

(4a) me gusta mucho [pausa/] salir [alargamiento]con[/alargamiento] o salir [pausa/] más que salir reunirme [pausa/] con mis amigos [pausa/] con tal [pausa/] eeh eso lo hacemos mucho ¿no? [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]
(4b) si [ESLORA_SCOM_M32_025]

Respuesta no contigua a lo que la motiva

1. (5a) ¿dónde quieres que nos sentemos? allí [pausa/] aquí donde estés más cómoda [ESLORA_SCOM_M32_025]
...
(5b) pues aquí mismo [alargamiento]o[/alargamiento] [pausa/] bueno [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]

(6a) sino que nos interesa todo lo que nos quieras contar [ESLORA_SCOM_M32_025]
(6b) todo [ESLORA_SCOM_M32_025]

El ejemplo 4, que constituye un ejemplo también de pregunta eco, todo, codificada como tal, es también una pregunta que tiene su respuesta en la unidad anterior, precediéndola, el final de la misma.

(7a) alargamiento]y[/alargamiento] ¿notas muchas diferencia de vivir en Lugo a vivir en Santiago? [pausa/] te [pausa/] ¿qué prefieres o? [ESLORA_SCOM_M32_025]
...
(7b) y [pausa/] noté mucha diferencia en aquel momento sí había mucha diferencia porque Lugo era una ciudad [pausa/] mucho [alargamiento]más[/alargamiento] muerta [pausa/] o sea no [alargamiento]tenía[/alargamiento] [ruido tipo="chasquido boca"/] en invierno [pausa/] bueno verano ya no [pausa/] la gente se marchaba toda de Lugo ¿no? [pausa/] era una ciudad [alargamiento]así[/alargamiento] eh bueno [pausa/] teníamos el [alargamiento]río[/alargamiento] y tal [pausa/] había [pausa/] bueno [pausa/] había cosas también [pausa/] [alargamiento]pero[/alargamiento] [pausa/] pero era mucho más muerta [pausa/] no tenías tanta actividad como podíamos tener aquí en [palabra_cortada]a[/palabra_cortada] en ese momento ¿no? [pausa/] había mucha [alargamiento]más[/alargamiento] actividad aquí y bueno [pausa/] la [alargamiento]universidad[/alargamiento] [pausa/] el rollo todo claro [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]
...
(7c) y [pausa/] yo había notado mucha diferencia [pausa/] en ese momento sí que la noté [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]

Los ejemplos 7b y 7d contienen ambos respuestas a 7a. Obsérvese el tratamiento de (vid. Ítems especiales: si), que es distinto del que vemos en los ejemplos 1 y 4.

Como se observa por los ejemplos, el constituyente Información precede inmediatamente al constituyente que constituye la pregunta o la respuesta, no a los signos de puntuación ni conectores o marcadores que puedan preceder en la transcripción del discurso a ese constituyente. Obsérvese asimismo que una pregunta puede serlo para más de una respuesta: es lo que ocurre con las respuestas en los ejemplos 2 y 7a.

Preguntas eco

1. El tratamiento de las preguntas eco es en todo semejante al de preguntas y respuestas, excepto por el hecho de que en lugar de Pregunta o Respuesta incluyen el texto Eco-diana/Eco-puntero. Así el constituyente enunciado por uno de los interlocutores y reproducido como eco por el otro está precedido por un constituyente vacío Información que lo precede inmediatamente y que contiene el texto Eco-diana <identificador del fragmento en el que se encuentra la contrapartida>-<número de orden del fragmento en el que se encuentra la contrapartida>-<índice identificador de esa relación eco>. El constituyente que reproduce, por su parte, está igualmente precedido por un constituyente vacío Información que lo precede inmediatamente, pero que se diferencia del anterior en que contiene el texto Eco-puntero en donde el anterior incluía Eco-diana. Ya hemos hecho referencia a que 4 en el apartado anterior constituye un ejemplo de pregunta eco, además de ser un ejemplo de pregunta-respuesta. También el siguiente.

(1a) así que [pausa/] por ejemplo podemos empezar [pausa/] me puedes empezar contando como es un día en tu vida [alargamiento]normal[/alargamiento] [ESLORA_SCOM_M32_025]
(1b)¿pues un día normal? [pausa/] ¿en mi vida? [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]

Coconstrucción

1. Las coconstrucciones se refieren a secuencias que los interlocutores completan en colaboración o en las que uno de los interlocutores, que llamamos interlocutor de salida, completa una secuencia de otro, que llamamos interlocutor de partida. A veces este completa a su vez la secuencia del interlocutor de salida. La principal diferencia con las colaboraciones que llamamos confluencias, que describimos a continuación, es que en las confluencias, a diferencia de lo que sucede con las coconstrucciones, los segmentos implicados son iguales. Las coconstrucciones se identifican por medio del texto añadido al constituyente Información que precede al punto donde se inicia la colaboración que se completa por parte del interlocutor de salida, o al segmento de este que a su vez en ocasiones completa el interlocutor de partida: Coconstrucción-diana (o -puntero, según el caso) <identificador del fragmento en el que se encuentra la contrapartida>-<número de orden del fragmento en el que se encuentra la contrapartida>-<índice identificador de esa relación de coconstrucción>.

(1a) tienden siempre a ir a casa de [pausa/] a a tu casa porque claro [pausa/] es una casa divertida [risa_inicio/]es una casa[risa_fin/] [risa_inicio/]donde hay mucha[risa_fin/] [pausa/] donde siempre hay [palabra_cortada]mo[/palabra_cortada] follón y hay hay y hay movida [pausa/] [alargamiento]y[/alargamiento] entonces [pausa/] claro [pausa/] siempre [alargamiento]había[/alargamiento] mmm [ESLORA_SCOM_M32_025]
...
(1b) donde siempre hay movida ahí ¿no? [ESLORA_SCOM_M32_025]

A veces las coconstrucciones se complican, porque el segmento que completa no solo completa al segmento del interlocutor de partida en el que se integra, sino que, por como se continúa el discurso, integra a ese segmento en otro más amplio. En estos casos se introduce un constituyente Información en el punto de enganche del interlocutor de partida, con el texto esperable, y otro en el punto que identifica como segmento integrador al segmento más reducido que se puede sintácticamente interpretar que completa el interlocutor de salida. En este el texto es el mismo que el que aparece en el punto de enganche, excepto que se le añade, tras el último índice el apéndice -bis. En el interlocutor de salida (no en el de partida) se reconstruye en el análisis el constituyente más amplio y es a este al que precede el constituyente Información con el texto esperable.

(2a) a ver yo me imagino doce hermanos tiene que ser un follón para todo [pausa/] para ir [risa_inicio/]a cualquier sitio para comer [pausa/] para [risa_fin/] para todo [ESLORA_SCOM_M32_025]
...
(2b) para todo y date cuenta [pausa/] que eh [pausa/] nosotros vivíamos [pausa/] o sea [pausa/] cuando éramos [pausa/] yo cuando era pequeña [pausa/] muy pequeñita [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]

Confluencia

1. Las confluencias se refieren a lo que creemos que son coincidencias fortuitas entre los hablantes, que simultánea o casi simultáneamente coinciden en la emisión de un segmento que parece esperable después de otro. La única diferencia con el anterior en su versión más simple es el texto añadido al constituyente Información, que es Confluencia-diana (o -puntero, según el caso) <identificador del fragmento en el que se encuentra la contrapartida>-<número de orden del fragmento en el que se encuentra la contrapartida>-<índice identificador de esa relación de confluencia>.

(1a) pero siempre [alargamiento]estuve[/alargamiento] muy metida [alargamiento]en[/alargamiento] rollos [pausa/] y [alargamiento]y[/alargamiento] y mmm bueno [pausa/] pues le daba prioridad a otras cosas claro [pausa/] entonces pues eeh [pausa/] no acabé la carrera [risa/] [ESLORA_SCOM_M32_025]
(1b) a otras cosas [ESLORA_SCOM_M32_025]
(2a) sí [alargamiento]porque[/alargamiento] [alargamiento]fueron[/alargamiento] [pausa/] las monjas de [alargamiento]aquella[/alargamiento] no son las monjas de ahora [risa/] eran otro [pausa/] otro tipo de rollos ¿no? sí [pausa/] [alargamiento]había[/alargamiento] [pausa/] hm hm [pausa/] [ESLORA_SCOM_M32_025]
(2b) de ahora [ESLORA_SCOM_M32_025]

Un ejemplo en el que observamos que la confluencia está lejos de ser simultánea en el tiempo:

(3a) a ver yo me imagino doce hermanos tiene que ser un follón para todo [pausa/] para ir [risa_inicio/]a cualquier sitio para comer [pausa/] para [risa_fin/] para todo [ESLORA_SCOM_M32_025]
...
(3b) para todo [ESLORA_SCOM_M32_025]

Validación

1. El interlocutor de salida responde positivamente no a una pregunta del interlocutor de partida, que no hace ninguna pregunta, sino a una observación o declaración suya. Se tratan como las preguntas de respuesta , pero el texto que aparece en el constituyente Información es Validación-diana (o -puntero, según el caso) <identificador del fragmento en el que se encuentra la contrapartida>-<número de orden del fragmento en el que se encuentra la contrapartida>-<índice identificador de esa relación de ratificación>.

(1a) sí [pausa/] son casas muy abiertas además [ESLORA_SCOM_M32_025]
(1b) sí exactamente [pausa/] entonces [pausa/] normalmente en vez de ir nosotras a casa de nuestros amigos o amigas [pausa/] venían todos a [pausa/] a casa [pausa/] a mi casa ¿no? [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]

Límites en la identificación de preguntas y respuestas

1. Por supuesto, no se consideran interrogaciones las fórmulas, que se tratan como MARCADORes, que aparecen en saludos, del tipo de las siguientes:

(1) ¿qué tal? [ESLORA_SCOM_M32_025]
(2) ¿qué tal? hola [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]
(3) [ruido tipo="indeterminado"/] ¿qué hay? [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]

Tampoco el no con entonación interrogativa CONECTOR si no recibe respuesta explícita (cp. ejemplo 4 en el apdo. Preguntas y respuestas) :

(4) eeh chavalita [pausa/] vamos [pausa/] ¿no? que [pausa/] cuando yo estaba en Lugo que bueno [pausa/] también había [pausa/] aprovechabas [pausa/] eh cosas ¿no? [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]

2. Si la respuesta está completa y podría, por lo tanto, no ser una respuesta, no se identifica la relación. Así no identificamos como pregunta y respuesta la circunstancia que se da en los ejemplos siguientes:

(5a) alargamiento]y[/alargamiento] en cuanto a ese tipo de actividades culturales y eso ¿crees que Santiago tiene una [alargamiento]oferta[/alargamiento] ? [pausa/] [ESLORA_SCOM_M32_025]
(5b) hombre podía tener más [pausa/] pero bueno mmm no [pausa/] va habiendo cositas [pausa/] eeh fff [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]

La unidad sintáctica podía tener... va habiendo cositas es respuesta a crees que Santiago tiene una oferta, pero es perfectamente autónoma de ella, por lo que no se codifica la relación.

(6a) ¿hay cosas que hacer? [ESLORA_SCOM_M32_025]
(6b) no [palabra_cortada]ta[/palabra_cortada] tampoco nos podemos quejar [risa_inicio/]mucho [risa_fin/] aquí hay [pausa/] hay otros sitios que están peor [pausa/] yo soy de Lugo [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]

La unidad sintáctica no ta... mucho aquí es respuesta a hay cosas que hacer, pero es perfectamente autónoma de ella, por lo que no se codifica la relación.

(7a) ¿de qué va esto un poco? [ESLORA_SCOM_M32_025]
(7b) [ininteligible/] esto es un programa de varias universidades [alargamiento]de[/alargamiento] tanto de España [alargamiento]en[/alargamiento] Hispanoamérica [pausa/] y estamos haciendo pues [alargamiento]una[/alargamiento] una [pausa/] una agrupación de grabaciones [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]
(7c) para luego estudiar pues modos de vida [pausa/] costumbres [pausa/] eh cosas sobre [palabra_cortada]sobr[/palabra_cortada] eh eso [palabra_cortada]et[/palabra_cortada] [palabra_cortada]etno[/palabra_cortada] [pausa/] [ruido tipo="chasquido boca"/] sociológicas [pausa/] de ese todo tipo [pausa/] entonces nos interesa pues todo eeh [pausa/] de cuando eras [alargamiento]pequeña[/alargamiento] [alargamiento]de[/alargamiento] [pausa/] modos de vida aquí [pausa/] costumbres [ESLORA_SCOM_M32_025]

Aunque la unidad sintáctica esto es... de ese todo tipo es respuesta a de qué va esto un poco, es perfectamente autónoma de ella, por lo que no se codifica la relación.

(8a) ¿dónde quieres que nos sentemos? allí [pausa/] aquí donde estés más cómoda [ESLORA_SCOM_M32_025]
(8b) pues me da igual [ESLORA_SCOM_M32_025]

Aunque me da igual es respuesta a dónde quieres que nos sentemos, como es una respuesta completa de tal manera que podría no ser una respuesta (la simple elisión del sujeto recuperable de la pregunta no se tiene en cuenta a estos efectos, por ser estructuralmente general en español), no se identifica como tal.

(9a) [alargamiento]y[/alargamiento] ¿notas muchas diferencia de vivir en Lugo a vivir en Santiago? <[pausa/] te [pausa/] ¿qué prefieres o? [ESLORA_SCOM_M32_025]
(9b) yo noté mucha diferencia [pausa/] [alargamiento]pero[/alargamiento] [alargamiento]tú[/alargamiento] date cuenta que yo me vine a Santiago [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]
(9c) [ruido tipo="chasquido boca"/] cuando [alargamiento]tenía[/alargamiento] [silencio/] [ESLORA_SCOM_M32_025]
(9d) pues [pausa/] aún no [palabra_cortada]ll[/palabra_cortada] aún no cumpliera los veinte años [pausa/] vine a estudiar [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]

Aunque la unidad sintáctica yo noté... veinte años es respuesta a notas muchas diferencia de vivir en Lugo a vivir en Santiago, es perfectamente autónoma de ella, por lo que no se codifica la relación.

(10a)[alargamiento]y[/alargamiento] ¿qué viniste a estudiar [pausa/] para aquí? [pausa/] [ESLORA_SCOM_M32_025]
(10b) cuando vine para aquí vine a estudiar Biológicas [silencio/] [ESLORA_SCOM_M32_025]

Aunque la unidad sintáctica cuando vine... estudiar Biológicas es respuesta a qué viniste a estudiar para aquí, es perfectamente autónoma de ella, por lo que no se codifica la relación.

Anotación de circunstancias propias de la oralidad

Tentativas idénticas

1. Consideramos tentativa idéntica a un fragmento de texto (el fragmento repetido) que es reproducido exactamente igual (excepto por la introducción de etiquetas de oral, CONECTOR, MARCADOR, VOCATIVO o PUNTUACIÓN, solo con mucha prudencia admitiremos otros constituyentes) por otro fragmento a continuación que constituye su repetición.

2. Las tentativas idénticas se tratan como un constituyente que llevará en el campo unidad Tentativa idéntica. Este constituyente se integrará en el constituyente más reducido que englobe al constituyente más reducido que agrupe a las palabras que repiten a la Tentativa idéntica, si lo hay, a la primera de las palabras en la serie de ellas que la repite, si no. Por otro lado, este constituyente Tentativa idéntica se analizará internamente en las palabras que lo integren, a las que se asignará unidad (clase de palabra) y lema. Esquemáticamente, si la tentativa idéntica estuviera constituida por las palabras y la en la secuencia El niño y la y la niña vinieron:

0    El niño y la y la niña vinieron    Cláusula
1    El niño y la y la niña    SUJETO    Estructura aditiva
2    El niño    MIEMBRO    Frase nominal
3    El    DETERMINANTE    Determinante    el
3    niño    NOMINAL    Sustantivo    niño
2    y la    Tentativa idéntica
3    y    Conjunción    y
3    la   Determinante    el
2    y    NEXO    Conjunción    y
2    la niña    MIEMBRO    Frase nominal
3    la    DETERMINANTE    Determinante    el
3    niña    NOMINAL    Sustantivo    niño
1    vinieron    PREDICADO    Verbo

La tentativa idéntica y la es un constituyente en el constituyente más reducido en el que se haya la serie de palabras no constitutiva de constituyente que la repite, la Estructura aditiva El niño (y la) y la niña. Como y la, lo que repite a la tentativa, no constituye una agrupación que inicie un constituyente sintáctico, la tentativa se analiza al nivel de la primera palabra en la repetición, como constituyente de la Estructura aditiva. A la tentativa no se le asigna función, se le asigna la unidad Tentativa idéntica, y se analiza en las palabras que la integran, a las que no se asigna función y sí unidad, clase de palabra, y lema. Debe apreciarse la diferencia con un ejemplo como el niño el niño despistado vino, que se analizaría:

0    el niño el niño despistado vino        Cláusula
1    el niño       Tentativa idéntica
2    el    Determinante    el
2    niño    Sustantivo    niño
1    el niño despistado    SUJETO    Frase nominal    el
2    el    DETERMINANTE    Determinante    el
2    niño despistado    NOMINAL    Frase sustantiva
3    niño    NÚCLEO    sustantivo
3    despistado   MODIFICADOR    adjetivo
1    vino    PREDICADO    Verbo    venir

Como el niño, la tentativa idéntica, es repetida por una secuencia de palabras que inicia (aunque no lo agote) un constituyente, la Tentativa se analiza al nivel de ese constituyente (la Frase nominal que integra a las palabras que repiten a la Tentativa). Y así se presenta en el nivel 1, y no en el nivel de la primera palabra en la repetición, que sería el nivel 2 de el.

3. Las tentativas idénticas pueden ser de una sola palabra, que puede repetirse una o más veces.

(1) [ininteligible/] esto es un programa de varias universidades [alargamiento]de[/alargamiento] tanto de España [alargamiento]en[/alargamiento] Hispanoamérica [pausa/] y estamos haciendo pues [alargamiento]una[/alargamiento] una [pausa/] una agrupación de grabaciones [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]
(2) trabajo en la universidad [alargamiento]en[/alargamiento] [alargamiento]en[/alargamiento] la administración [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]
(3) y salgo a las tres menos cuarto [pausa/] la mañana [pausa/] entera [pausa/] la [alargamiento]paso[/alargamiento] en en el trabajo [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]
(4) [alargamiento]y[/alargamiento] mmm [pausa/] y bueno leo mucho [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]
(5)[alargamiento]hago[/alargamiento] bueno [pausa/] diversas cosas depende [pausa/] depende [pausa/] bueno [pausa/] después voy a actos eeh culturales también [pausa/] pues yo qué sé [pausa/] presentaciones de [alargamiento]libros[/alargamiento] [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]
(6) no [palabra_cortada]ta[/palabra_cortada] tampoco nos podemos quejar [risa_inicio/]mucho [risa_fin/] aquí hay [pausa/] hay otros sitios que están peor [pausa/] yo soy de Lugo [pausa_larga/][ESLORA_SCOM_M32_025]
(7) [alargamiento]y[/alargamiento][pausa/] y vi ya [palabra_cortada]r[/palabra_cortada] ya ya no volví a vivir en Lugo [pausa_larga/][ESLORA_SCOM_M32_025]
(8) y sí [pausa/] noté mucha diferencia en aquel momento sí había mucha diferencia porque Lugo era una ciudad [pausa/] mucho [alargamiento]más[/alargamiento] muerta [pausa/] o sea no [alargamiento]tenía[/alargamiento] [ruido tipo="chasquido boca"/] en invierno [pausa/] bueno verano ya no [pausa/] la gente se marchaba toda de Lugo ¿no? [pausa/] era una ciudad [alargamiento]así[/alargamiento] eh bueno [pausa/] teníamos el [alargamiento]río[/alargamiento] y tal [pausa/] había [pausa/] bueno [pausa/] había cosas también [pausa/] [alargamiento]pero[/alargamiento] [pausa/] pero era mucho más muerta [pausa/] no tenías tanta actividad como podíamos tener aquí en [palabra_cortada]a[/palabra_cortada] en ese momento ¿no? [pausa/] había mucha [alargamiento]más[/alargamiento] actividad aquí y bueno [pausa/] la [alargamiento]universidad[/alargamiento] [pausa/] el rollo todo claro [pausa_larga/][ESLORA_SCOM_M32_025]

Las palabras repetidas pueden ser, por supuesto, MARCADORes o CONECTORes, como en:

(9) claro claro [pausa/] y [alargamiento]de[/alargamiento] [alargamiento]esa[/alargamiento] mm esa infancia una familia muy numerosa ¿cómo es? [pausa/] ¿cuántas hermanas erais? [pausa/] [ESLORA_SCOM_M32_025]

4. La palabra puede, además, estar cortada. Se trata entonces como corresponde (índice 94 y sin asignación ni de función ni de unidad).

(10) [palabra_cortada]com[/palabra_cortada] como [énfasis_inicio/]nuestra[énfasis_fin/] sobrina [pausa/] que tenemos dos [pausa/][ESLORA_SCOM_M32_025]
(11) no [palabra_cortada]ta[/palabra_cortada] tampoco nos podemos quejar [risa_inicio/]mucho [risa_fin/] aquí hay [pausa/] hay otros sitios que están peor [pausa/] yo soy de Lugo [pausa_larga/][ESLORA_SCOM_M32_025]

Si la palabra cortada es el último elemento, es este el que se anota como tentativa idéntica. El elemento completo, en la posición en que se encuentre si hay más de una repetición, se anota, en cambio, con el análisis que corresponde:

(12) para luego estudiar pues modos de vida [pausa/] costumbres [pausa/] eh cosas sobre [palabra_cortada]sobr[/palabra_cortada] eh eso [palabra_cortada]et[/palabra_cortada] [palabra_cortada]etno[/palabra_cortada] [pausa/] [ruido tipo="chasquido boca"/] sociológicas [pausa/] de ese todo tipo [pausa/] entonces nos interesa pues todo eeh [pausa/] de cuando eras [alargamiento]pequeña[/alargamiento] [alargamiento]de[/alargamiento] [pausa/] modos de vida aquí [pausa/] costumbres[ESLORA_SCOM_M32_025]

En el ejemplo anterior, puede observarse también lo que ocurre con [palabra_cortada]et[/palabra_cortada] [palabra_cortada]etno[/palabra_cortada]. [palabra_cortada]et[/palabra_cortada] es una tentativa idéntica y una palabra cortada, que se repite en la palabra igualmente cortada [palabra_cortada]etno[/palabra_cortada].

5. Puede darse el caso de que lo repetido sea un clítico. Normalmente los clíticos forman parte de unidades Verbo (o Frase verbal) con función de PREDICADO en nuestro sistema de anotación, pero se etiquetan solos y como Pronombre cuando constituyen por sí mismos un fragmento repetido (o forman parte de él). Lo mismo se haría con otros elementos (el adverbio no, verbos auxiliares y verbos principales) que pueden constituir partes de la función PREDICADO.

(13) eeh [pausa/] y [pausa/] pues [pausa/] yo creo que me [pausa/] me acostaré [pausa/] yo qué sé [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]
(14) y ya [alargamiento]me[/alargamiento] me enganché de Santiago [pausa/] y ya dije que Santiago era la ciudad en la que [risa_inicio/]quería vivir [risa_fin/] [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]

6. Los fragmentos repetidos también pueden ser de más de una palabra y, como cuando se trata de una sola palabra, alguna de ellas puede estar incompleta, esta se trata entonces como tal (índice 94 y sin asignación ni de función ni de unidad).

(15) eehmm [pausa/] como sobre las tres y pico [pausa/] la tarde la tengo libre y la [palabra_cortada]e[/palabra_cortada] y la empleo [pausa/] en distintas cosas [pausa/] o sea eehmm [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]

Se debe tener presente que la TENTATIVA IDÉNTICA es un constituyente y que como tal se trata, por lo que en su interior pueden aparecer etiquetas de oral, MARCADORes, CONECTORes y VOCATIVOs. Del mismo modo, las tentativas idénticas pueden, por supuesto, estar separadas de sus repeticiones en fragmentos prosódicos distintos. Ambas circunstancias pueden observarse en el ejemplo a continuación (con respecto a entonces claro siempre había). También en la primera de esas dos secuencias puede observarse lo que ocurre con el anidamiento de tentativas idénticas, del que no se da cuenta: hay sería una tentativa idéntica con respecto a su repetición a continuación hay; esta tentativa idéntica estaría dentro de una más amplia, y hay hay que se repetiría en y hay a continuación. De tal anidamiento no se da cuenta de ninguna manera, todas las palabras se encuentran en una única TENTATIVA IDÉNTICA de un solo nivel.

(16a) tienden siempre a ir a casa de [pausa/] a a tu casa porque claro [pausa/] es una casa divertida [risa_inicio/]es una casa[risa_fin/] [risa_inicio/]donde hay mucha[risa_fin/] [pausa/] donde siempre hay [palabra_cortada]mo[/palabra_cortada] follón y hay hay y hay movida [pausa/] [alargamiento]y[/alargamiento] entonces [pausa/] claro [pausa/] siempre [alargamiento]había[/alargamiento] mmm [ESLORA_SCOM_M32_025]
[...]
(16b) entonces siempre había así mucho follón [pausa/] la verdad es que era una casa divertida [pausa/] eso sí es cierto [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]

En el ejemplo siguiente se combinan las dos circunstancias: repetición de una palabra cortada y anidamiento que no se representa de la tentativa idéntica.

(17) y tú [pausa/] lees una pregunta [pausa/] eh ves las respuestas y [pausa/] y [palabra_cortada]bi[/palabra_cortada] y [palabra_cortada]bi[/palabra_cortada] y la [pausa/] y clac [pausa/] respondes al momento [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]

7. Aunque seremos más prudentes en su reconocimiento, tenemos que tener presente que entre las tentativas idénticas y sus repeticiones pueden introducirse constituyentes más complejos que etiquetas de oral, CONECTOR, MARCADOR, VOCATIVO o PUNTUACIÓN. Es lo que ocurre en un ejemplo como el siguiente con el primer y el segundo que, interrumpidos por cuando yo estaba en Lugo:

(18) eeh chavalita [pausa/] vamos [pausa/] ¿no? que [pausa/] cuando yo estaba en Lugo que bueno [pausa/] también había [pausa/] aprovechabas [pausa/] eh cosas ¿no? [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]

Tentativas dispares

1. Frente a las tentativas idénticas, las tentativas dispares son sucesiones de segmentos tales que el hablante del primero al último los repiensa y los reformula sucesivamente de otra manera. Pueden ser parcialmente coincidentes (salí tarde salí con retraso del trabajo) o totalmente distintos (salí tarde me retrasé saliendo del trabajo). Pueden estar completos, como los anteriores, o interrumpidos (salí tar(de) salí con retraso del trabajo). La interrupción de una primera formulación, de hecho, es reveladora, creemos, de la presencia de una tentativa dispar. También pueden, por fin, implicar las tentativas dispares un cierto rechazo del hablante a su primera formulación, que rehace (es el caso de los anteriores) o, más bien, añadir, matizar, ejemplificar de alguna manera una primera formulación (salí tarde me marché pitando del trabajo) por medio de otras a continuación. Aunque todas pueden plantear esta clase de problemas, las segundas (que podríamos llamar tentativas dispares semánticas) son más difíciles de distinguir de sucesiones de segmentos independientes, de estructuras aditivas o disyuntivas asindéticas o de estructuras con núcleo y modificador equivalente o con varios modificadores equivalentes, por ejemplo, que las primeras (que podríamos llamar tentativas dispares formales). Al final de este apartado se incluirán algunas observaciones para la anotación de segmentos como tentativas dispares semánticas o como otras cosas de las que aquellas son difícilmente diferenciables.

2. Las tentativas dispares se analizan como sucesiones del constituyente o constituyentes de que se trate, todos al mismo nivel. Todos los constituyentes que entran en una relación de reformulación, también el último, se marcan con un índice. Los constituyentes que forman parte del segmento reformulado se marcan con el índice 97, los que forman parte del segmento reformulante con el índice 98. Si además de entrar en una relación de reformulación estos constituyentes están truncados se marcan respectivamente con los índices 95 y 96 (vid. Cortes de palabras y truncamientos). Esquemáticamente para los ejemplos propuestos:

0    salí tarde     Cláusula    97-1
1    salí     FUNCIÓN    Unidad
1    tarde    FUNCIÓN     Unidad 
0    salí con retraso del trabajo        Cláusula    98
1    salí    FUNCIÓN     Unidad 
1    con retraso    FUNCIÓN     Unidad 
1    del trabajo    FUNCIÓN    Unidad     1

0    salí tarde       Cláusula    97-1
1    salí     FUNCIÓN    Unidad
1    tarde    FUNCIÓN     Unidad
0    me retrasé saliendo del trabajo     Cláusula    98
1    me retrasé    FUNCIÓN     Unidad
1    saliendo del trabajo    FUNCIÓN    Unidad 
2    saliendo    FUNCIÓN    Unidad
2    del trabajo    FUNCIÓN    Unidad    1

0    salí tar        Cláusula    97-1
1    salí     FUNCIÓN    Unidad
0    [palabra_cortada]tar[palabra_cortada/]    94
0    salí con retraso del trabajo        Cláusula    98
1    salí    FUNCIÓN     Unidad
1    con retraso    FUNCIÓN     Unidad
1    del trabajo    FUNCIÓN    Unidad    1

Nótese que en este ejemplo ficticio del trabajo es funcional en cada una de las tentativas, jerárquicamente encontrándose a niveles distintos en cada una de ellas en el segundo ejemplo. Se analiza donde corresponde en la unidad en la que se encuentra, incluyendo el índice 1 de función compartida en del trabajo, la función compartida, en la cláusula en cuestión, así como en el constituyente que constituye la primera tentativa, en el que la función compartida es también funcional. En este constituyente se verá en el apdo. El constituyente información cómo se introduce este índice para que coexista con el de tentativa (en este caso reformulado, que suele ser lo común).

Ejemplos prototípicos:

(1) me gusta mucho [pausa/] salir [alargamiento]con[/alargamiento] o salir [pausa/] más que salir reunirme [pausa/] con mis amigos [pausa/] con tal [pausa/] eeh eso lo hacemos mucho ¿no? [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]

(2) eeh [pausa/] voy a exposiciones bueno [pausa/] lo típico [pausa/] lo normal lo que se suele hacer [alargamiento]así[/alargamiento] [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]

En este ejemplo, podemos observar que las reformulaciones pueden ser identificadas en el nivel 0.

3. Las tentativas dispares en sucesión son siempre las menores posibles que puedan ser todas el mismo tipo de constituyente, o de sucesión de constituyentes, preferiblemente lo primero. Solo acudiremos a lo segundo cuando la tentativa, el reformulado, no pueda configurar un constituyente o inicio del mismo (vid. Tentativas idénticas). Por eso el análisis de las secuencias ficticias anteriores no es el siguiente, y ello aunque en los dos casos de los extremos eso sería más cómodo desde el punto de vista de la función compartida (en el caso del centro la aparición de la función compartida en niveles jerárquicos distintos en cada una de las tentativas requiere también solución con esta marcación: añadiendo, por ejemplo, el índice 1 en la función compartida y en el constituyente que integra a las alternativas).

0    salí tarde salí con retraso del trabajo        Cláusula
1    salí     FUNCIÓN    Unidad    97
1    tarde    FUNCIÓN     Unidad   97 
1    salí    FUNCIÓN     Unidad   98 
1    con retraso    FUNCIÓN     Unidad   98 
1    del trabajo    FUNCIÓN    Unidad
0    salí tarde me retrasé saliendo del trabajo        Cláusula    1
1    salí     FUNCIÓN    Unidad    97
1    tarde    FUNCIÓN     Unidad    97
1    me retrasé    FUNCIÓN     Unidad   98 
1    saliendo del trabajo    FUNCIÓN    Unidad   98 
2    saliendo    FUNCIÓN    Unidad
2    del trabajo    FUNCIÓN    Unidad    1
0    salí tar salí con retraso del trabajo        Cláusula
1    salí     FUNCIÓN    Unidad    97
1    [palabra_cortada]tar[palabra_cortada/]    94
1    salí    FUNCIÓN     Unidad    98
1    con retraso    FUNCIÓN     Unidad    98
1    del trabajo    FUNCIÓN    Unidad

Así en la secuencia siguiente, las tentativas dispares sucesivas están constituidas por dos DETERMINANTEs que son Determinantes y no, en un nivel superior, por dos TÉRMINOs que son Frases nominales, la primera de las cuales, el reformulado, truncada.

(3) para luego estudiar pues modos de vida [pausa/] costumbres [pausa/] eh cosas sobre [palabra_cortada]sobr[/palabra_cortada] eh eso [palabra_cortada]et[/palabra_cortada] [palabra_cortada]etno[/palabra_cortada] [pausa/] [ruido tipo="chasquido boca"/] sociológicas [pausa/] de ese todo tipo [pausa/] entonces nos interesa pues todo eeh [pausa/] de cuando eras [alargamiento]pequeña[/alargamiento] [alargamiento]de[/alargamiento] [pausa/] modos de vida aquí [pausa/] costumbres [ESLORA_SCOM_M32_025]

4. Las tentativas no incluirán nunca en sus extremos signos de puntuación, etiquetas simples de oralidad, segmentos etiquetados como CONECTOR, MARCADOR o VOCATIVO, o palabras cortadas. Los que de estos segmentos se encuentren entre las tentativas quedarán a su nivel, los que se encuentren al principio o al final de la sucesión de tentativas se ubicarán de acuerdo con lo que corresponda teniendo en cuenta el principio de que se colocan siempre al nivel más alto en el que puedan aparecer para no romper un constituyente.

5. Observemos ahora la relación de las tentativas dispares con las palabras cortadas, que, en cuanto tales, se explican en el apartado correspondiente. El ejemplo ficticio anteriormente analizado salí tar salí con retraso del trabajo incluye una palabra cortada. La palabra cortada ni constituye ni forma parte de las tentativas dispares. Excepto porque es segmento sonoro e impide la consideración del primer salí como tentativa idéntica con respecto al segundo, se trata como las etiquetas simples de oralidad, los MARCADORes, etc.

(4) para luego estudiar pues modos de vida [pausa/] costumbres [pausa/] eh cosas sobre [palabra_cortada]sobr[/palabra_cortada] eh eso [palabra_cortada]et[/palabra_cortada] [palabra_cortada]etno[/palabra_cortada] [pausa/] [ruido tipo="chasquido boca"/] sociológicas [pausa/] de ese todo tipo [pausa/] entonces nos interesa pues todo eeh [pausa/] de cuando eras [alargamiento]pequeña[/alargamiento] [alargamiento]de[/alargamiento] [pausa/] modos de vida aquí [pausa/] costumbres [ESLORA_SCOM_M32_025]

La serie de tentativas dispares es sobre sobr eh eso, sociológicas y de ese todo tipo. Las palabras cortadas et etno, la primera de las cuales es una tentativa idéntica con respecto a la segunda, no forman parte de la serie de tentativas dispares.

(5) no [palabra_cortada]ta[/palabra_cortada] tampoco nos podemos quejar [risa_inicio/]mucho [risa_fin/] aquí hay [pausa/] hay otros sitios que están peor [pausa/] yo soy de Lugo [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]

En la serie de tentativas dispares no y tampoco, el reformulante está precedido de una tentativa idéntica que es una palabra cortada y que no se marca como parte de la serie de tentativas dispares. Solo aquello que esa tentativa idéntica adelanta se marca como tal. En este ejemplo es también de destacar que el adverbio no sea identificado como tal y no como PREDICADO. Ocurre así por la presencia del adverbio tampoco, sin el cual, de no considerarse compatible no con la forma verbal a continuación para la constitución de un único PREDICADO, habríamos tenido una serie de tentativas dispares de dos PREDICADOs, el primero de ellos truncado.

(6) [alargamiento]y[/alargamiento][pausa/] y vi ya [palabra_cortada]r[/palabra_cortada] ya ya no volví a vivir en Lugo [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]

La primera de las tentativas dispares vi ya y ya ya no volví a vivir en Lugo es una tentativa dispar truncada, de ahí que se marque con el índice 95. La palabra cortada r es un constituyente a continuación y aparte de ella, que no se marca como parte de la serie de tentativas dispares.

6. Observemos ahora la relación de las tentativas dispares con los truncamientos. Los detalles acerca de los ejemplos aquí recogidos en cuanto constitutivos de truncamientos se explican en el apartado correspondiente.

  1. Casos de tentativas truncadas por coincidir con truncamientos:

    (7) [ininteligible/] esto es un programa de varias universidades [alargamiento]de[/alargamiento] tanto de España [alargamiento]en[/alargamiento] Hispanoamérica [pausa/] y estamos haciendo pues [alargamiento]una[/alargamiento] una [pausa/] una agrupación de grabaciones [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]

    La serie de tentativas dispares de, tanto de España y en Hispanoamérica incluye en los dos primeros casos, reformulado y primer reformulante, truncamientos.

    (8) eeh cosas que te gustan que [alargamiento]no[/alargamiento] [pausa/] [alargamiento]sobre[/alargamiento] un poco no buscamos nada mmm específico [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]

    La serie de tentativas dispares que te gustan que no y sobre incluye un truncamiento en el reformulante.

    (9) y sí [pausa/] noté mucha diferencia en aquel momento sí había mucha diferencia porque Lugo era una ciudad [pausa/] mucho [alargamiento]más[/alargamiento] muerta [pausa/] o sea no [alargamiento]tenía[/alargamiento] [ruido tipo="chasquido boca"/] en invierno [pausa/] bueno verano ya no [pausa/] la gente se marchaba toda de Lugo ¿no? [pausa/] era una ciudad [alargamiento]así[/alargamiento] eh bueno [pausa/] teníamos el [alargamiento]río[/alargamiento] y tal [pausa/] había [pausa/] bueno [pausa/] había cosas también [pausa/] [alargamiento]pero[/alargamiento] [pausa/] pero era mucho más muerta [pausa/] no tenías tanta actividad como podíamos tener aquí en [palabra_cortada]a[/palabra_cortada] en ese momento ¿no? [pausa/] había mucha [alargamiento]más[/alargamiento] actividad aquí y bueno [pausa/] la [alargamiento]universidad[/alargamiento] [pausa/] el rollo todo claro [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]

    En una primera serie de tentativas dispares en este ejemplo, de nuevo las observamos al nivel 0. Las dos primeras de ellas en esta serie, el reformulado no tenía en invierno y el primer reformulante verano ya no, están truncadas, de ahí que se marquen con los índices 95 y 96. En una segunda serie de tentativas dispares en este fragmento, era una ciudad así, teníamos el río y había había cosas también no hay truncamientos, son ejemplos prototípicos. Como tampoco los hay en la tercera serie constituida por las tentativas pero era mucho más muerta y no tenías tanta actividad como podíamos tener aquí en a en ese momento, en las que el nexo pero, como veremos que sucede con cierta frecuencia en las tentativas dispares, es relevante en las diversas tentativas conectadas, hecho que no se marca de ninguna manera especial.

    (10) [risa/][alargamiento]pero[/alargamiento] eeh [pausa/] había [pausa/] [vacilación/] yo me vine a estudiar Biológicas e hice dos cursos aquí de Biológicas [ESLORA_SCOM_M32_025]

    La primera de las tentativas dispares pero eeh había es una tentativa dispar truncada, y se marca con el índice 95.

  2. Casos de tentativas no truncadas a pesar de incluir constituyentes truncados:

    Debe tenerse presente que como constituyente truncado se marca siempre el menor posible (vid. Cortes de palabras y truncamientos). En los ejemplos anteriores este coincide bien con el reformulado, bien con el reformulante, por eso tenemos las marcas 95 y 96 en los constituyentes implicados. Pero si las unidades no coinciden, sino que incluyen constituyentes truncados, inmediatos o mediatos, son esos constituyentes los truncados y no las unidades integrantes, que, por lo tanto, aunque entren en relación de reformulación, no se marcan con 95/96 sino con 97/98.

    (11) sobre las [pausa/] nunca antes de las doce de la noche [silencio/] [ESLORA_SCOM_M32_025]

    La primera de las tentativas dispares sobre las y nunca antes de las doce de la noche no es una tentativa dispar truncada, de ahí que no se marque con el índice 95, sino 97; el elemento truncado, marcado con el índice 94, es las, una Frase nominal que funciona como TÉRMINO y de la que solo resta el DETERMINANTE.

7. Observemos ahora la relación entre tentativas dispares y PREDICADOs:

Cuando las tentativas dispares se reducen al PREDICADO puede caber la duda de si lo que entra en relación de reformulación son los PREDICADOs mismos o, por el contrario, las Cláusulas que se configurarían en torno a cada uno de ellos, algunas de ellas (normalmente no la última) posiblemente truncadas. Siempre que sea posible, lo reformulado serán los PREDICADOs por sí mismos y en el interior de una sola Cláusula. Aunque es obvio que la complementación del último PREDICADO puede no convenir a los que se encuentran antes, creemos que esa es información derivable de esta representación más simple. Si con la forma con la que aparece, no necesariamente con la misma función, la complementación tras el reformulante que la muestra, conviene al PREDICADO reformulado, o a posibles reformulantes no en última posición, estos mostrarán los valores correspondientes para el esquema argumental. En caso contrario, este valor no se incluirá.

(12) me gusta mucho [pausa/] salir [alargamiento]con[/alargamiento] o salir [pausa/] más que salir reunirme [pausa/] con mis amigos [pausa/] con tal [pausa/] eeh eso lo hacemos mucho ¿no? [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]

El PREDICADO reformulado en este ejemplo, salir, tiene su esquema argumental porque con sus amigos le cabe como complemento, aunque como COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL y no como COMPLEMENTO PREPOSICIONAL, como le cabe a reunirme. Considerando con mis amigos como el complemento único junto a salir, a este le corresponde como esquema argumental S. Debe observarse que en este ejemplo, salir constituye el reformulado de una tentativa dispar cuyo reformulante es una Estructura correctiva cuya ANTÍTESIS es otra ocurrencia del verbo salir, en la que el esquema argumental se cubre con la misma lógica que en la ocurrencia anterior.

(13) eeh chavalita [pausa/] vamos [pausa/] ¿no? que [pausa/] cuando yo estaba en Lugo que bueno [pausa/] también había [pausa/] aprovechabas [pausa/] eh cosas ¿no? [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]

A menos que solo consten de la partícula negativa, auxiliares o semiauxiliares, y/o clíticos, los PREDICADOs no se considerarán PREDICADOs truncados. En este ejemplo, a había puede caberle cosas, así que consignamos su esquema argumental S-CD, voz activa e impersonal léxica. Como se verá más adelante, cuando los PREDICADOs están truncados solo se consignan los valores de atributos absolutamente inequívocos. El valor para esquema argumental, en especial, queda preferentemente vacío. Los siguientes ejemplos, en los que los PREDICADOs están, además de en relación de reformulación, truncados, ilustran estos hechos.

(14) así que [pausa/] por ejemplo podemos empezar [pausa/] me puedes empezar contando como es un día en tu vida [alargamiento]normal[/alargamiento] [ESLORA_SCOM_M32_025]

En este ejemplo, podemos empezar podría, de no haber sido reformulado, haber llegado a ser tanto podemos empezar por como... como podemos empezar por contar como.... En el primer caso, se trataría de un PREDICADO no truncado, no llevaría por lo tanto el índice 95, sino 97, y en el segundo de uno truncado. Se elige la opción que más se asemeja a la reformulación, en la que empezar es un semiauxiliar, y hay, por lo tanto, truncamiento.

(15) hombre podía tener más [pausa/] pero bueno mmm no [pausa/] va habiendo cositas [pausa/] eeh fff [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]

La negación no constituye aquí un PREDICADO, está inmediatamente seguida por otro PREDICADO con el que forma una serie de dos tentativas dispares. Obsérvese la diferencia de tratamiento de la negación con lo que ocurría con el ejemplo no ta tampoco nos podemos quejar en el que entre la negación y el PREDICADO nos podemos quejar (cuyo significado, por otro lado, habría sido en el contexto compatible con la negación) se interpone otro adverbio.

8. Por supuesto, las tentativas dispares pueden encontrarse en fragmentos prosódicos distintos y, por lo tanto, una en un constituyente I y otra en su complementario II.

(17a) [ruido tipo="puerta"/] es como mi sobrina [pausa/] eh [ESLORA_SCOM_M32_025]
(17b) [palabra_cortada]com[/palabra_cortada] como [énfasis_inicio/]nuestra[énfasis_fin/] sobrina [pausa/] que tenemos dos [pausa/] [ESLORA_SCOM_M32_025]

Obsérvese aquí que la palabra cortada queda dentro del reformulante: sucede así porque está integrada en una tentativa idéntica, que es a la que se debe la ubicación de com.

O en dos complementarios II sucesivos:

(18a)[ruido tipo="chasquido boca"/] cuando [alargamiento]tenía[/alargamiento] [silencio/] [ESLORA_SCOM_M32_025]
(18b) pues [pausa/] aún no [palabra_cortada]ll[/palabra_cortada] aún no cumpliera los veinte años [pausa/] vine a estudiar [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]

En este ejemplo vuelve a poder observarse que en las tentativas dispares a veces hay que suponer en todas ellas los nexos presentes solo en algunas: en este caso cuando, además de para el reformulado truncado, sería relevante también para las tentativas dispares reformulantes aún no y aún no cumpliera los veinte años. De nuevo observamos que la palabra cortada ll queda fuera de las tentativas dispares en sucesión.

Otro ejemplo que combina las circunstancias de tentativa dispar y división de una unidad a lo largo de varios fragmentos es el siguiente. Hay en él, en el nivel más alto, una Estructura adversativa que comienza al final del primer fragmento prosódico y se extiende a lo largo de este y cuatro más (la hemos delimitado en el ejemplo por medio de ***). La TESIS de esta Estructura adversativa es, a su vez, una Estructura adversativa (yo soy [...] cosas) con una TESIS que es una Estructura aditiva (yo soy [...] vivía allí) y con dos tentativas dispares que una tras otra reformulan la ANTÍTESIS (y eso que [...] también [pausa/] de, en primer lugar, y yo recuerdo [...] eh cosas, en segundo). En este ejemplo vuelve a poder observarse que en las tentativas dispares a veces hay que suponer en todas ellas los nexos presentes solo en algunas: en este caso y eso que sería relevante también para la tentativa dispar reformulante yo recuerdo [...] eh cosas. También en este ejemplo están en fragmentos prosódicos distintos las tentativas dispares constituidas por el reformulado joven y el reformulante chavalita.

(19a) no [palabra_cortada]ta[/palabra_cortada] tampoco nos podemos quejar [risa_inicio/]mucho [risa_fin/] aquí hay [pausa/] hay otros sitios que están peor [pausa/] *** yo soy de Lugo [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]
(19b) y en Lugo la cosa era peor cuando yo [risa_inicio/]vivía allí [risa_fin/] [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]
(19c) [alargamiento]y[/alargamiento] eso que bueno [pausa/] eeh [pausa/] tenía así algunas cositas también [pausa/] de yo recuerdo así de cuando era joven [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]
(19d) eeh chavalita [pausa/] vamos [pausa/] ¿no? que [pausa/] cuando yo estaba en Lugo que bueno [pausa/] también había [pausa/] aprovechabas [pausa/] eh cosas
¿no? [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]
(19e) pero bueno Santiago [pausa/] bah [pausa/] va habiendo así una [alargamiento]ofertita[/alargamiento]*** [ruido tipo="palmada"/] [silencio/] [ESLORA_SCOM_M32_025]

Debe repararse en que la primera de las tentativas dispares y eso que bueno eeh tenía así algunas cositas también de y yo recuerdo así de cuando era joven no es una tentativa dispar truncada, de ahí que no se marque con el índice 95, sino con el 97, porque el elemento truncado lo es en realidad en el interior de un constituyente de la Cláusula que constituye la tentativa: no es la Cláusula, sino un constituyente, en este caso mediato, de ella lo que está truncado. Este elemento truncado, marcado con el índice 94, es de, una Frase preposicional que funciona como MODIFICADOR y de la que solo resta el DIRECTOR.

A lo largo de dos fragmentos discontinuos se extienden las tentativas dispares, habia mucha más actividad aquí y bueno la universidad el rollo todo, era y había mucha más movida, que reconocemos en el ejemplo siguiente, en el que la unidad que alberga las tentativas dispares se extiende a lo largo de tres fragmentos:

(20a) y sí [pausa/] noté mucha diferencia en aquel momento sí había mucha diferencia porque Lugo era una ciudad [pausa/] mucho [alargamiento]más[/alargamiento] muerta [pausa/] o sea no [alargamiento]tenía[/alargamiento] [ruido tipo="chasquido boca"/] en invierno [pausa/] bueno verano ya no [pausa/] la gente se marchaba toda de Lugo ¿no? [pausa/] era una ciudad [alargamiento]así[/alargamiento] eh bueno [pausa/] teníamos el [alargamiento]río[/alargamiento] y tal [pausa/] había [pausa/] bueno [pausa/] había cosas también [pausa/] [alargamiento]pero[/alargamiento] [pausa/] pero era mucho más muerta [pausa/] no tenías tanta actividad como podíamos tener aquí en [palabra_cortada]a[/palabra_cortada] en ese momento ¿no? [pausa/] había mucha [alargamiento]más[/alargamiento] actividad aquí y bueno [pausa/] la [alargamiento]universidad[/alargamiento] [pausa/] el rollo todo claro [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]
[...]
(20b) era [pausa/] había mucha más movida [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]
(20c) y sí [pausa/] yo había notado mucha diferencia [pausa/] en ese momento sí que la noté [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]

En este ejemplo, considerar era una cláusula truncada constituida por únicamente un PREDICADO completo parece, también en razón de que hay otra cláusula previa en la reformulación, más razonable que considerarlo un PREDICADO reformulado por había, ambos en el interior de una sola Cláusula.

Los ejemplos vistos hasta este momento lo son de secuencias que reformulan a otras con la misma función. No siempre, sin embargo, será así. A veces sucede, por ejemplo, que el hablante inicia la secuencia, pero en el curso de la emisión de la misma introduce segmentos con funciones distintas. Eso es lo que sucede en el ejemplo siguiente, que es, por otro lado, un ejemplo interesante y complicado por la combinación de tentativa idéntica, tentativa dispar y división de una unidad sintáctica a lo largo de varios fragmentos: el primer fragmento a inicia el que luego resulta ser el CONDICIONADO de una Estructura condicional. En efecto, a las en a constituye una tentativa idéntica que inicia el CONDICIONADO de la Estructura condicional. Se vuelve atrás y se continúa con el CONDICIONANTE en b, que reformula, siendo una función distinta de él, al CONDICIONADO hasta donde llegó a emitirse. Más adelante en c se retoma ya el CONDICIONADO, en el que se suceden dos tentativas dispares pues eso y pues a [alargamiento]las[/alargamiento] ocho y [...] cena. Este CONDICIONADO se continúa en d. Debemos fijarnos en que a las en a es una tentativa idéntica que se relaciona con a las ocho y [...] cena: a las en a es la primera parte del primer MIEMBRO de la Estructura aditiva que constituye esa segunda tentativa dispar. Lo que es importante en este ejemplo, aparte de entender la estructura de lo que está pasando en esta secuencia de fragmentos como una unidad sintáctica, es apercibirse de la diferencia entre constituyentes I y II debida a la división de un constituyente a lo largo de varios fragmentos prosódicos y la división entre constituyentes I y II debida a la interrupción de un constituyente por la irrupción de otro en su interior. La primera de esas situaciones va señalada por los índices correspondientes y es lo que sucede en nuestro ejemplo con Estructura condicional I (índice asociado 4 [segmento a que se extiende a lo largo de cuatro fragmentos prosódicos, a, b, c y d]), Estructura condicional II (índice 24, segunda parte, b, de un segmento tal que se extiende a lo largo de cuatro fragmentos prosódicos]), Estructura condicional II (índice 34, c), Estructura condicional II (índice 44, d). La segunda de estas situaciones es la que se da en nuestro ejemplo con el CONDICIONADO I, una Estructura aditiva I, en a, y el CONDICIONADO II, una Estructura aditiva II, en c, partes del mismo constituyente interrumpido. También es la situación que se da entre a las y a las ocho y [...] cena, una tentativa idéntica en el interior de un constituyente MIEMBRO I, una Cláusula I, que se continúa en MIEMBRO II, una Cláusula II, partes del mismo constituyente interrumpido por el CONDICIONANTE II que ocupa la primera posición en c. La primera situación de nuevo es la que se da entre el CONDICIONADO II en segunda posición en c y el CONDICIONADO II en d. Este último lleva el índice correspondiente a la tercera parte de un constituyente extendido a lo largo de tres fragmentos prosódicos, 33. Todos los constituyentes I o II que además de ser tales por distribuirse a lo largo de más de un fragmento prosódico lo son por estar interrumpidos por otro u otros constituyentes van precedidos de un constituyente vacío Información con el texto Constituyente discontinuo, que indica que en una reconstrucción de los fragmentos en unidades sintácticas esos constituyentes I y II no deben ser eliminados. Nótese que en un constituyente distribuido a lo largo de distintos fragmentos prosódicos algunos pueden ser discontinuos y otros no (el CONDICIONADO II en d es el tercer fragmento prosódico en el que se distribuye el CONDICIONADO y, a diferencia de las dos partes que aparecen en fragmentos prosódicos anteriores, no es un constituyente discontinuo).

(21a) a las [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]
(21b) si es un día [alargamiento]normal[/alargamiento] [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]
(21c) y no [alargamiento]salgo[/alargamiento] o no tengo ningún tipo de [alargamiento]reunión[/alargamiento] o estoy en [alargamiento]casa[/alargamiento] o tal [pausa/] pues eso [pausa/] pues a [alargamiento]las[/alargamiento] ocho y media nueve [pausa/] [palabra_cortada]m[/palabra_cortada] hacemos como una especie así de medio cena [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]
(21d) y eeh [pausa/] si hay algo interesante en la tele lo vemos [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]

9. Como ya se señaló más arriba, la distinción entre tentativas dispares semánticas y elementos independientes unos de otros es borrosa. Tenderemos a ser más generosos que cicateros en el reconocimiento de las primeras como tales (con ello, no introducimos error y proporcionamos una información que puede ser útil al usuario). Por otro lado, en el nivel 0 no se altera en absoluto el análisis excepto por la introducción de los índices 95 a 98 en los constituyentes que se consideren en relación de reformulación: aquí es donde más generosos podemos ser. Sí se altera, en cambio, el análisis si los elementos en posible relación de reformulación son constituyentes de estructuras bipolares, porque, excepto los constituyentes centrales, el resto bien son reformulaciones sucesivas en las TESIS, ANTÍTESIS, CONDICIONANTE, etc. de la estructura en cuestión (así es si los consideramos reformulaciones unos de otros), bien son constituyentes independientes y fuera, por tanto de la Estructura adversativa, condicional, etc. (así es si no los consideramos reformulaciones unos de otros).

También, si no los consideramos independientes unos de otros, los posibles constituyentes en relación de reformulación como tentativas dispares semánticas son difíciles de diferenciar de estructuras aditivas o disyuntivas asindéticas. Tenderemos a lo primero. Observemos algunos ejemplos:

(22) ¿dónde quieres que nos sentemos? allí [pausa/] aquí donde estés más cómoda [ESLORA_SCOM_M32_025]

La sucesión allí [...] aquí donde estés más cómoda se ha analizado como Estructura disyuntiva, sin embargo. Se ha considerado así porque las alternativas presentes en este caso se refieren a contenidos excluyentes, mientras que las reformulaciones semánticas suelen apuntar en la misma dirección y las formales entendemos que expresan preferentemente un rechazo de la formulación más que del contenido en sí mismo. Lo mismo ocurre muy claramente en el caso del ejemplo 13 en este apartado, que reproducimos aquí:

(13) eeh cosas que te gustan que [alargamiento]no[/alargamiento] [pausa/] [alargamiento]sobre[/alargamiento] un poco no buscamos nada mmm específico [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]

El segmento que te gustan que no se considera una Estructura aditiva asindética porque sus contenidos son, obviamente, excluyentes: se suman necesariamente y de ninguna manera se superponen.

Otra zona de indistinción son tentativas dispares semánticas y modificación de algún modo explicativa, fundamentalmente. Tanto si se trata de modificadores equivalentes al núcleo (aposiciones), que se prefiere identificar como tales antes que como reformulaciones siermpre que no haya truncamientos, como de modificadores caracterizadores del núcleo. De esta segunda clase de constituyentes que acompañan a un núcleo puede dudarse de si interpretarlos como modificadores en relación de reformulación, todos al mismo nivel, o como modificadores jerarquizados de estructura más compleja (abarcan a un núcleo que puede ser una Frase nominal). Se tenderá a lo primero:

(23) es eeh un trabajo normal [pausa/] de administrativa [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]

En el ejemplo previo se entiende preferible considerar que hay una tentativa dispar en la que de administrativa reformula a normal a considerar que de administrativa modifica a un trabajo normal.

Esto es, para el caso de segmentos que modifican a otros a los que siguen, preferimos:

10. La presencia de truncamientos debe considerarse un indicio para el reconocimiento de tentativas dispares. Entendemos que los truncamientos pueden deberse a que el hablante reconsidera la expresión que inicialmente había dado a una idea. Por supuesto, el truncamiento no tiene que encontrarse en el mismo nivel en que reconocemos la tentativa dispar, como ocurre en el reformulado de la siguiente tentativa dispar.

(25) yo no quería ese tipo [alargamiento]de[/alargamiento] [pausa/] me gustaba más [pausa/] o sea yo [palabra_cortada]pr[/palabra_cortada] pretendía ser yo [pausa_larga/ [ESLORA_SCOM_M32_025]

Cortes de palabras y truncamientos

1. Las palabras cortadas, señaladas por la etiqueta [palabra_cortada][palabra_cortada/], se marcan con el índice 94 y no se les asigna ni función ni unidad. Se ubican jerárquicamente como CONECTOR, MARCADOR, VOCATIVO, PUNTUACIÓN y etiquetas de oral no dobles, con la única excepción de que constituyan parte de una Tentativa idéntica. En este caso las palabras cortadas resultan hasta cierto punto más interpretables y se procede como indicamos a continuación.

Esquemáticamente, si una palabra cortada no es parte de una tentativa:

0    secuencia    función    unidad
0    [palabra_cortada]pal[palabra_cortada/]             94
0    secuencia    función     unidad

(1) para luego estudiar pues modos de vida [pausa/] costumbres [pausa/] eh cosas sobre [palabra_cortada]sobr[/palabra_cortada] eh eso [palabra_cortada]et[/palabra_cortada] [palabra_cortada]etno[/palabra_cortada] [pausa/] [ruido tipo="chasquido boca"/] sociológicas [pausa/] de ese todo tipo [pausa/] entonces nos interesa pues todo eeh [pausa/] de cuando eras [alargamiento]pequeña[/alargamiento] [alargamiento]de[/alargamiento] [pausa/] modos de vida aquí [pausa/] costumbres [ESLORA_SCOM_M32_025]
(2) y no [alargamiento]salgo[/alargamiento] o no tengo ningún tipo de [alargamiento]reunión[/alargamiento] o estoy en [alargamiento]casa[/alargamiento] o tal [pausa/] pues eso [pausa/] pues a [alargamiento]las[/alargamiento] ocho y media nueve [pausa/] [palabra_cortada]m[/palabra_cortada] hacemos como una especie así de medio cena [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]
(3) pues [pausa/] aún no [palabra_cortada]ll[/palabra_cortada] aún no cumpliera los veinte años [pausa/] vine a estudiar [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]
(4) [alargamiento]y[/alargamiento] [pausa/] y vi ya [palabra_cortada]r[/palabra_cortada] ya ya no volví a vivir en Lugo [pausa_larga/][ESLORA_SCOM_M32_025]
(5) y sí [pausa/] noté mucha diferencia en aquel momento sí había mucha diferencia porque Lugo era una ciudad [pausa/] mucho [alargamiento]más[/alargamiento] muerta [pausa/] o sea no [alargamiento]tenía[/alargamiento] [ruido tipo="chasquido boca"/] en invierno [pausa/] bueno verano ya no [pausa/] la gente se marchaba toda de Lugo ¿no? [pausa/] era una ciudad [alargamiento]así[/alargamiento] eh bueno [pausa/] teníamos el [alargamiento]río[/alargamiento] y tal [pausa/] había [pausa/] bueno [pausa/] había cosas también [pausa/] [alargamiento]pero[/alargamiento] [pausa/] pero era mucho más muerta [pausa/] no tenías tanta actividad como podíamos tener aquí en [palabra_cortada]a[/palabra_cortada] en ese momento ¿no? [pausa/] había mucha [alargamiento]más[/alargamiento] actividad aquí y bueno [pausa/] la [alargamiento]universidad[/alargamiento] [pausa/] el rollo todo claro [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]

Si constituye una tentativa idéntica, o parte de ella:

0    [palabra_cortada]el[palabra_cortada/] ella también vino        Cláusula
1    [palabra_cortada]el[palabra_cortada/]       Tentativa idéntica
2    [palabra_cortada]el[palabra_cortada/]            94
1    ella    SUJETO    Pronombre    él
1    también    COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL    Adverbio    también
1    vino    PREDICADO    Verbo    venir

(6) [palabra_cortada]com[/palabra_cortada] como [énfasis_inicio/]nuestra[énfasis_fin/] sobrina [pausa/] que tenemos dos [pausa/] [ESLORA_SCOM_M32_025]
(7) para luego estudiar pues modos de vida [pausa/] costumbres [pausa/] eh cosas sobre [palabra_cortada]sobr[/palabra_cortada] eh eso [palabra_cortada]et[/palabra_cortada] [palabra_cortada]etno[/palabra_cortada] [pausa/] [ruido tipo="chasquido boca"/] sociológicas [pausa/] de ese todo tipo [pausa/] entonces nos interesa pues todo eeh [pausa/] de cuando eras [alargamiento]pequeña[/alargamiento] [alargamiento]de[/alargamiento] [pausa/] modos de vida aquí [pausa/] costumbres [ESLORA_SCOM_M32_025]

En este ejemplo, obsérvese que, aunque la palabra cortada sobr sucede a la palabra completa, es igualmente la interrumpida la que se marca como Tentativa idéntica. Obsérvese también lo que ocurre con la palabra cortada et, que es una Tentativa idéntica junto a etno, que constituye a su vez una palabra cortada (como hemos señalado antes en este párrafo).

(8) eehmm [pausa/] como sobre las tres y pico [pausa/] la tarde la tengo libre y la [palabra_cortada]e[/palabra_cortada] y la empleo [pausa/] en distintas cosas [pausa/] o sea eehmm [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]
(9) no [palabra_cortada]ta[/palabra_cortada] tampoco nos podemos quejar [risa_inicio/] mucho [risa_fin/] aquí hay [pausa/] hay otros sitios que están peor [pausa/] yo soy de Lugo [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]

Obsérvese de nuevo que la palabra cortada ta constituye una Tentativa idéntica que no se marca como reformulante independiente de aquello a lo que reproduce y anticipa.

2. Lo interrumpido a veces no es una palabra sino un constituyente. A esta circunstancia la llamamos truncamiento y se anota analizando el constituyente truncado como corresponda, añadiéndole además el índice 94. Analizarlo como corresponda implica identificar como truncado al menor constituyente que pueda serlo (sin incluir nunca en sus extremos signos de puntuación, etiquetas simples de oralidad, segmentos etiquetados como CONECTOR, MARCADOR o VOCATIVO, o palabras cortadas), asignarle función y unidad y analizar en su interior lo que esté presente. Si el constituyente truncado es parte además de una tentativa dispar se le añaden los índices 95, para el reformulado, o 96, para reformulantes, que marcan simultáneamente la reformulación y el truncamiento.

(10) pues aquí mismo [alargamiento]o[/alargamiento] [pausa/] bueno [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]

En esta secuencia lo truncado es el COMPLEMENTO PREPOSICIONAL (una Estructura disyuntiva de la que solo restan un MIEMBRO, aquí mismo, y el NEXO, o) y no el Fragmento que lo contiene.

(11) sí [pausa/] voy a poner [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]

En esta secuencia lo truncado es una Cláusula. Conviene a la luz de este ejemplo detenerse aquí sobre lo que ocurre con Cláusulas truncadas en las que solo queda el PREDICADO, o en las que quedan este y otros constituyentes que no pueden cubrir sus argumentos. Si el PREDICADO está completo en tanto que forma verbal, reconstruimos razonablemente su contexto ausente y le asignamos todos los valores de atributos propios de la interpretación reconstruida (por eso aquí el valor de esquema argumental es S-CD, voy a poner (la grabadora)). A veces, si la forma verbal implicada es ambigua, hay también que reconstruir su adscripción a uno de los lemas en concurrencia:

(12)hombre [alargamiento]fue[/alargamiento] [pausa/] mmm tú date cuenta [pausa/] vamos a ver [pausa/] yo procedo de una familia muy numerosa [pausa_larga/]

En el ejemplo anterior, fue podría corresponder tanto al verbo ser como al verbo ir, el anotador interpreta una adscripción y es la que recoge. En este sentido, anotamos también entendiendo que si una forma verbal completa que podría ser tanto auxiliar como principal puede ser interpretada como principal, lo será antes que como auxiliar. Veremos más adelante cómo procedemos cuando el PREDICADO está truncado (resta una palabra completa o más que no constituyen por sí solas un PREDICADO completo: la negación, un auxiliar o un semiauxiliar, uno solo o una combinación de ellos).

(13) [ininteligible/] esto es un programa de varias universidades [alargamiento]de[/alargamiento] tanto de España [alargamiento]en[/alargamiento] Hispanoamérica [pausa/] y estamos haciendo pues [alargamiento]una[/alargamiento] una [pausa/] una agrupación de grabaciones [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]

En esta secuencia lo truncado son dos MODIFICADORes (una Frase preposicional de la que solo resta el DIRECTOR, de, y a continuación una Estructura aditiva de la que solo resta un MIEMBRO, tanto de España). El segundo es reformulante del primero, de ahí que se les añadan los índices 96 y 95, respectivamente.

(14) eeh cosas que te gustan que [alargamiento]no[/alargamiento] [pausa/] [alargamiento]sobre[/alargamiento] un poco no buscamos nada mmm específico [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]

En esta secuencia se considera que lo truncado es el MODIFICADOR (una Frase preposicional de la que solo resta el DIRECTOR, sobre) de una Frase sustantiva, y no la Frase sustantiva o cualquier cosa más amplia que la abarque, porque el MODIFICADOR es el menor constituyente que puede ser identificado como truncado en la secuencia en cuestión. Este constituyente truncado es además parte, como reformulante, de una tentativa dispar, de ahí que se le asigne el índice 96.

(15) vale muy bien [pausa/] vale [pausa/] pues [alargamiento]tú[/alargamiento] me dices [pausa/] y [ESLORA_SCOM_M32_025]

El menor constituyente que se identifica como truncado en la secuencia anterior es la Estructura aditiva independiente tú me dices y. No es la Estructura aditiva me dices y, más reducida, limitada al PREDICADO, porque debe tenerse en cuenta que en nuestro análisis se considera que los PREDICADOs solo constituyen Estructuras bajo circunstancias muy particulares. La coordinación que afecta a PREDICADOs la tratamos como funciones compartidas si hay complementos y pausas, como series de funciones si hay complementos pero no pausas, como PREDICADO constituido por una Estructura aditiva si no hay complementos diferenciados y observamos el mismo número y persona en los verbos implicados, así como significados íntimamente relacionados, que se amplían o se contradicen: Ya dije y repito que...; más que salir, reunirme [ESLORA, vid. infra]). Es decir, en este ejemplo, y en general, analizamos considerando que sería mucho más probable tú me dices y nos sentamos que tú me dices y aclaras dónde nos sentamos.

(16) [alargamiento]y[/alargamiento] ¿notas muchas diferencia de vivir en Lugo a vivir en Santiago? [pausa/] te [pausa/] ¿qué prefieres o? [ESLORA_SCOM_M32_025]

El menor constituyente que se identifica como truncado en la secuencia anterior es la Estructura disyuntiva qué prefieres o. De nuevo, la Estructura lo es de Clausulas y no de PREDICADOs porque solo en las limitadas circunstancias ya señaladas consideramos lo segundo.

(17) me gusta mucho [pausa/] salir [alargamiento]con[/alargamiento] o salir [pausa/] más que salir reunirme [pausa/] con mis amigos [pausa/] con tal [pausa/] eeh eso lo hacemos mucho ¿no? [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]

En esta secuencia lo truncado es el COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL (una Frase preposicional de la que solo resta el DIRECTOR).

(18) sobre las [pausa/] nunca antes de las doce de la noche [silencio/] [ESLORA_SCOM_M32_025]

En esta secuencia el constituyente truncado es un TÉRMINO (constituido por una Frase nominal de la que resta solo el DETERMINANTE).

Remitimos al ejemplo correspondiente de la sección Tentativa dispar para la observación de lo que ocurre con y eso que bueno eeh tenía así algunas cositas también de.

(19) [ruido tipo="chasquido boca"/] cuando [alargamiento]tenía[/alargamiento] [silencio/] [ESLORA_SCOM_M32_025]

En esta secuencia el constituyente truncado es una Cláusula que funciona como COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL y es un reformulado.

(20) [alargamiento]y[/alargamiento] [pausa/] y vi ya [palabra_cortada]r[/palabra_cortada] ya ya no volví a vivir en Lugo [pausa_larga/][ESLORA_SCOM_M32_025]

En esta secuencia vi ya es un reformulado y es una Cláusula truncada al faltarle el COMPLEMENTO DIRECTO que se entiende que precisa el verbo ver. Como la forma verbal está completa, se reconstruye el esquema verbal del PREDICADO.

(21) y sí [pausa/] noté mucha diferencia en aquel momento sí había mucha diferencia porque Lugo era una ciudad [pausa/] mucho [alargamiento]más[/alargamiento] muerta [pausa/] o sea no [alargamiento]tenía[/alargamiento] [ruido tipo="chasquido boca"/] en invierno [pausa/] bueno verano ya no [pausa/] la gente se marchaba toda de Lugo ¿no? [pausa/] era una ciudad [alargamiento]así[/alargamiento] eh bueno [pausa/] teníamos el [alargamiento]río[/alargamiento] y tal [pausa/] había [pausa/] bueno [pausa/] había cosas también [pausa/] [alargamiento]pero[/alargamiento] [pausa/] pero era mucho más muerta [pausa/] no tenías tanta actividad como podíamos tener aquí en [palabra_cortada]a[/palabra_cortada] en ese momento ¿no? [pausa/] había mucha [alargamiento]más[/alargamiento] actividad aquí y bueno [pausa/] la [alargamiento]universidad[/alargamiento] [pausa/] el rollo todo claro [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]

En esta secuencia no tenía en invierno es una Cláusula truncada que constituye un reformulado. En ella se puede observar de nuevo cómo se reconstruye el esquema argumental del PREDICADO.

(22) era [pausa/] había mucha más movida [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]

La secuencia era constituye una Cláusula truncada al faltarle los constituyentes que se entiende que deberían acompañar a su PREDICADO, el COMPLEMENTO PREDICATIVO..

3. A veces al segmento truncado no se le puede asignar unidad razonablemente:

(23) espantoso horrible y asqueroso pero bueno [silencio/] [ESLORA_SCOM_M32_025]

En esta secuencia lo truncado es la ANTÍTESIS de una Estructura adversativa, a la que no le asignamos unidad porque de ella solo resta el NEXO, que identificamos como tal en el nivel de análisis siguiente. Lo determinante en este caso es que no podemos conocer si a continuación vendría una cláusula (espantoso, horrible y asqueroso, pero hay que aguantarse) o una frase (espantoso, horrible y asqueroso, pero muy inspirador), por ejemplo.

4. Cuando el constituyente interrumpido es el PREDICADO, la casuística puede ser variada. Lo primero que tenemos que tener presente es que un PREDICADO truncado tiene que estar constituido por palabras completas y que su presencia implica una Cláusula truncada a menos que el PREDICADO esté reformulado como completo. En principio, se asigna la función PREDICADO y la clase de palabra de lo que esté presente, y al PREDICADO se le asignan los atributos que con valor seguro e inequívoco sea posible asignar en virtud de lo que esté presente:

En los ejemplos siguientes, los PREDICADOs implicados entran en relación de reformulación con otro PREDICADO, de ahí su etiquetación como 95 o 96 y no como 94 (víd. Tentativa dispar). Como los PREDICADOs reformulantes están completos, la Cláusula integrante no se considera truncada.

(24) así que [pausa/] por ejemplo podemos empezar [pausa/] me puedes empezar contando como es un día en tu vida [alargamiento]normal[/alargamiento] [ESLORA_SCOM_M32_025] (25) hombre podía tener más [pausa/] pero bueno mmm no [pausa/] va habiendo cositas [pausa/] eeh fff [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]

Recuérdese que se busca siempre la interpretación que reconozca el mínimo constituyente posible como truncado. Por eso en el último ejemplo no se interpreta algo como pero bueno mmm no hay que extremar, que implicaría truncamiento de Cláusula en la ANTÍTESIS, sino algo como pero bueno mm no deja de haber, de lo que se da cuenta con truncamiento de solo el PREDICADO, que resulta reformulado a continuación.

Como hemos indicado, en los casos anteriores los PREDICADOs se encontraban reformulados en el interior de Cláusulas más amplias que ellos. En el siguiente y sucesivos, sin embargo, lo reformulado es la Cláusula y no el PREDICADO, puesto que hay elementos que se interponen entre las formas verbales en cuestión. En estos casos son truncados tanto la Cláusula como el PREDICADO.

(26) pues [pausa/] aún no [palabra_cortada]ll[/palabra_cortada] aún no cumpliera los veinte años [pausa/] vine a estudiar [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]
(27) y sí [pausa/] noté mucha diferencia en aquel momento sí había mucha diferencia porque Lugo era una ciudad [pausa/] mucho [alargamiento]más[/alargamiento] muerta [pausa/] o sea no [alargamiento]tenía[/alargamiento] [ruido tipo="chasquido boca"/] en invierno [pausa/] bueno verano ya no [pausa/] la gente se marchaba toda de Lugo ¿no? [pausa/] era una ciudad [alargamiento]así[/alargamiento] eh bueno [pausa/] teníamos el [alargamiento]río[/alargamiento] y tal [pausa/] había [pausa/] bueno [pausa/] había cosas también [pausa/] [alargamiento]pero[/alargamiento] [pausa/] pero era mucho más muerta [pausa/] no tenías tanta actividad como podíamos tener aquí en [palabra_cortada]a[/palabra_cortada] en ese momento ¿no? [pausa/] había mucha [alargamiento]más[/alargamiento] actividad aquí y bueno [pausa/] la [alargamiento]universidad[/alargamiento] [pausa/] el rollo todo claro [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]
(28) [risa/][alargamiento]pero[/alargamiento] eeh [pausa/] había [pausa/] [vacilación/] yo me vine a estudiar Biológicas e hice dos cursos aquí de Biológicas [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]

El PREDICADO de este ejemplo se ha considerado constituido exclusivamente por el auxiliar haber porque el contexto no contribuye aquí a considerar había como verbo principal.

(29) eeh [pausa/] en [palabra_cortada]aque[/palabra_cortada] [risa_inicio/]aquellas [risa_fin/] casas había un cuarto de baño [pausa/] y un [alargamiento]aseo[/alargamiento] si lo había [pausa/] entonces [pausa/] claro [pausa/] pues eran turnos ¿no? [pausa/] o sea [pausa/] [cita_inicio/]que me tengo que duchar[cita_fin/] [pausa/] [cita_inicio/]que me tengo que lavar[cita_fin/] [pausa/] [cita_inicio/]me tengo no sé qué[cita_fin/] [pausa/] [cita_inicio/]que yo me que me toca a mí[cita_fin/] [pausa/] que tal bueno [pausa/] los follones ¿no? [pausa/] siempre había así mucho follón sí es cierto [ESLORA_SCOM_M32_025]

Debe recordarse, por fin, que un PREDICADO truncado puede ser el único constituyente de una Cláusula truncada. Este análisis, que es consecuente con que todo PREDICADO truncado implica una Cláusula truncada, pero que no se atiene estrictamente al principio de que se ha de reconocer siempre como truncado el mínimo constituyente posible, evita que el PREDICADO sea un constituyente al nivel 0.

(30) [alargamiento]y[/alargamiento] ¿notas muchas diferencia de vivir en Lugo a vivir en Santiago? [pausa/]_te [pausa/] ¿qué prefieres o? [ESLORA_SCOM_M32_025]

5. Remitimos al ejemplo correspondiente de la sección Tentativa dispar para la observación de lo que ocurre con a las. Constituye un constituyente truncado, un CONDICIONADO, por la irrupción de otro constituyente con una función distinta, pues hemos de tener en cuenta que, de no ser por esa interrupción, a las sería simplemente una Tentativa idéntica que reproduce una parte del segmento al que precede.

6. A veces no es posible discernir entre las posibilidades que una palabra aparentemente completa abre de constituyente. En esos casos de ambigüedad, se asigna el truncamiento al constituyente por encima, que, si es posible, se estima como se estime en razón de lo que resulta más esperable en la posición en cuestión, y a lo mínimo que no sea identificable se le adscriben las etiquetas ¿FUNCIÓN?, ¿Categoría sintáctica?:

(31) y mi padre mmm la la [alargamiento]dejó[/alargamiento] marchar [pausa/] con condiciones por supuesto [pausa/] puso condiciones [pausa/] [alargamiento]a[/alargamiento] [risa_inicio/]para que la [pausa/] cuando cuando entró en [alargamiento]el[/alargamiento] [pausa/] en el convento [risa_fin/] [pausa/] eeh [pausa/] una de las condiciones que puso es que mm [alargamiento]que[/alargamiento] que siguiera estudiando [pausa/] que tal [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]
(32) [alargamiento]y[/alargamiento] me alegro mucho de haberlo elegido [pausa/] además sí [pausa/] sí [pausa/] porque yo creo que mmm [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]

En los ejemplos anteriores que abre una Cláusula truncada, obviando el hecho de que lo que hubiera podido venir a continuación habría podido ser también una Estructura de algún tipo antes que una Cláusula. En el segundo caso, a la, que podría ser tanto determinante como pronombre personal átono en ese lugar, se le asignan las etiquetas ¿FUNCIÓN?, ¿Categoría sintáctica?.

7. (33) eeh cosas que te gustan que [alargamiento]no[/alargamiento] [pausa/] [alargamiento]sobre[/alargamiento] un poco no buscamos nada mmm específico [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]
(34) si no [pausa/] no vemos la tele [pausa_larga/]] [ESLORA_SCOM_M32_025]

En estas circunstancias, no hay truncamiento ni siquiera en el PREDICADO, porque un truncamiento es algo inacabado, interrumpido, no una construcción elíptica.

El constituyente Información

1. Como hemos visto, hay diferentes situaciones que se marcan por medio de índices que se codifican en el constituyente de que se trate. A saber:

2. Sólo un índice puede codificarse para cada constituyente. Cuando a un constituyente le corresponde más de un índice, se da prioridad a la codificación de índices de acuerdo con el orden en que acabamos de presentarlos (algunos de ellos son, de todos modos, excluyentes). Los índices restantes que puedan caber a un constituyente se codifican en un constituyente información que precede inmediatamente al constituyente en cuestión, con las formas que especificamos a continuación en este apartado y en orden alfabético separados por barras verticales si hay más de uno. Debe tenerse en cuenta que en el constituyente Información se codifica también información relativa a preguntas y respuestas, preguntas eco y otras interacciones, así como información relacionada con constituyentes discontinuos cuando estos coinciden con constituyentes distribuidos a lo largo de más de un fragmento prosódico.

(1a) [ruido tipo="chasquido boca"/] nos marchamos al centro [pausa/] lo que era el centro de Lugo [pausa/] porque esto era como las afueras [pausa/] hoy es el centro [pausa/] esa zona [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]
(1b) hoy es por donde está el hospital de Lugo [pausa/] o sea es es el centro [pausa/] es está muy cerquita [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]
[...] (1c) pero de aquella [pausa/] había que ir en coche [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]

El constituyente esa zona está en un reformulado, lo cual se marca con el índice 1 en el constituyente en cuestión, y es además una función compartida por los reformulantes. El índice 1 se añade también en un constituyente Información que precede a los reformulantes con la forma Función compartida <índice>.

(2a) a las [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]
(2b) si es un día [alargamiento]normal[/alargamiento] [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]
(2c) y no [alargamiento]salgo[/alargamiento] o no tengo ningún tipo de [alargamiento]reunión[/alargamiento] o estoy en [alargamiento]casa[/alargamiento] o tal [pausa/] pues eso [pausa/] pues a [alargamiento]las[/alargamiento] ocho y media nueve [pausa/] [palabra_cortada]m[/palabra_cortada] hacemos como una especie así de medio cena [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]
(2d) y eeh [pausa/] si hay algo interesante en la tele lo vemos [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]

El constituyente a las, como CONDICIONADO y como MIEMBRO de una Estructura condicional que se extiende a lo largo de 4 fragmentos, se continúa en 2c, siendo interrumpido por los segmentos si es un día normal, y no salgo o no tengo ningún tipo de reunión o estoy en la casa o tal y pues eso. Tienen por ello los índices que corresponden al hecho de que se distribuyen a lo largo de distintos fragmentos prosódicos (3 y 2, respectivamente) y aparecen en ambos casos precedidos del constituyente Información que especifica que son constituyentes discontinuos. Además a las como CONDICIONADO es un reformulado en relación con el segmento si es un día normal y no salgo o no tengo ningún tipo de reunión o estoy en la casa o tal, lo cual se marca en el constituyente Información con la forma Tentativa dispar + Truncamiento 95, que se separa del texto Constituyente discontinuo por medio de una barra vertical y se ordena con respecto a él alfabéticamente. Por supuesto el segmento si es un día normal y no salgo o no tengo ningún tipo de reunión o estoy en la casa o tal es reformulante con respecto a a las. También, por fin, debe observarse lo que sucede con el segmento pues a las ocho y media nueve m hacemos como una especie así de medio cena, que, estando en un fragmento prosódico distinto del que ocupa el segmento a las es discontinuo con respecto a él y es al tiempo reformulante del segmento pues eso.

Los textos con los que enriquecemos el constituyente Información en los casos de palabra cortada y tópico o foco no integrado serán Palabra cortada 94 y Segmento informativo no integrado 93.

3. También utilizamos el constituyente Información para especificar el valor de los atributos de los verbos que no son el principal en PREDICADOs en los que hay más de un verbo por razones de coordinación o bipolarización.

(2) me gusta mucho [pausa/] salir [alargamiento]con[/alargamiento] o salir [pausa/] más que salir reunirme [pausa/] con mis amigos [pausa/] con tal [pausa/] eeh eso lo hacemos mucho ¿no? [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]

Si los verbos implicados comparten todos los atributos, no se introduce ese constituyente. Esto es lo que ocurre en la Estructura aditiva que constituye el PREDICADO en la cláusula siguiente:

(3) por lo que observo y veo y por lo que tal [pausa/] me da la sensación de [alargamiento]que[/alargamiento] [pausa/] eh todas eeh mis hermanas [pausa/] las que estudiaron en las monjas [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]

Ítems especiales

Frase adverbial con aquí como NÚCLEO y mismo como MODIFICADOR, ambos adverbios.

(1) pues aquí mismo [alargamiento]o[/alargamiento] [pausa/] bueno [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]

Relacionamos este análisis con el de yo mismo, Frase sustantiva con yo como NÚCLEO y mismo como MODIFICADOR, el primero pronombre y el segundo determinante.

Aunque no se han encontrado ejemplos como CONECTOR, se considera tal posibilidad.

COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL con así como Adverbio, cuando se encuentra con un valor aproximativo tal que 'más o menos', 'de alguna manera' junto a un PREDICADO.

(1) eeh [pausa/] voy a exposiciones bueno [pausa/] lo típico [pausa/] lo normal lo que se suele hacer [alargamiento]así[/alargamiento] [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]

(2) [alargamiento]y[/alargamiento] eso que bueno [pausa/] eeh [pausa/] tenía así algunas cositas también [pausa/] de yo recuerdo así de cuando era joven [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]

(3) pero bueno Santiago [pausa/] bah [pausa/] va habiendo así una [alargamiento]ofertita[/alargamiento] [ruido tipo="palmada"/] [silencio/] [ESLORA_SCOM_M32_025]

El PREDICADO puede ser un verbo copulativo si hay otro candidato a PREDICATIVO.

(4) [alargamiento]y[/alargamiento] mm [pausa/] [ruido tipo="chasquido boca"/] [alargamiento]y[/alargamiento] y y que bueno que estábamos allí en [palabra_cortada]vivi[/palabra_cortada] vivimos siempre [alargamiento]en[/alargamiento] [pausa/] era un rollo así [pausa/] muy familiar eh las familias numerosas sabes que son [pausa/] como clanes [pausa/] ¿no? y entonces son así [pausa/] como muy [pausa/] la familia es muy importante y [pausa/] en en estos rollos [pausa/] y para mí fue mmm [pausa/] un descubrimiento [pausa/] porque mmm [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]

MODIFICADOR con así como Adverbio, cuando se encuentra con el mismo valor aproximativo entre un sustantivo y un MODIFICADOR de ese sustantivo. Así es el MODIFICADOR en el interior de un MODIFICADOR más amplio.

(5) y no [alargamiento]salgo[/alargamiento] o no tengo ningún tipo de [alargamiento]reunión[/alargamiento] o estoy en [alargamiento]casa[/alargamiento] o tal [pausa/] pues eso [pausa/] pues a [alargamiento]las[/alargamiento] ocho y media nueve [pausa/] [palabra_cortada]m[/palabra_cortada] hacemos como una especie así de medio cena [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]

Así puede encontrarse solo tras el sustantivo como su MODIFICADOR.

(6) y sí [pausa/] noté mucha diferencia en aquel momento sí había mucha diferencia porque Lugo era una ciudad [pausa/] mucho [alargamiento]más[/alargamiento] muerta [pausa/] o sea no [alargamiento]tenía[/alargamiento] [ruido tipo="chasquido boca"/] en invierno [pausa/] bueno verano ya no [pausa/] la gente se marchaba toda de Lugo ¿no? [pausa/] era una ciudad [alargamiento]así[/alargamiento] eh bueno [pausa/] teníamos el [alargamiento]río[/alargamiento] y tal [pausa/] había [pausa/] bueno [pausa/] había cosas también [pausa/] [alargamiento]pero[/alargamiento] [pausa/] pero era mucho más muerta [pausa/] no tenías tanta actividad como podíamos tener aquí en [palabra_cortada]a[/palabra_cortada] en ese momento ¿no? [pausa/] había mucha [alargamiento]más[/alargamiento] actividad aquí y bueno [pausa/] la [alargamiento]universidad[/alargamiento] [pausa/] el rollo todo claro [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]

No se considera una locución verbal e igual se analiza como CPREP y adverbio.

(1) pues me da igual [ESLORA_SCOM_M32_025]

Son modificadores al mismo nivel.

(1) [alargamiento]y[/alargamiento] ¿notas muchas diferencia de vivir en Lugo a vivir en Santiago? [pausa/] te [pausa/] ¿qué prefieres o? [ESLORA_SCOM_M32_025]

MARCADOR-Cláusula

(1) y mmm [pausa/] y sí tengo muchos recuerdos porque claro en una familia tan numerosa [pausa/] [risa_inicio/]imagínate [risa_fin/] o sea es [alargamiento]un[/alargamiento] [pausa/] es un [pausa/] además eeh [pausa/] [ruido tipo="chasquido boca"/] este tipo de familias [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]

El primero es un MARCADOR, el segundo es una Cláusula

(1) [alargamiento]y[/alargamiento] bueno pues sí [pausa/] sí [pausa/] muchos recuerdos de la infancia [pausa/] yo la verdad tengo que decir [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]
(2) entonces siempre había así mucho follón [pausa/] la verdad es que era una casa divertida [pausa/] eso sí es cierto [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]

Aparte de su consideración como determinante partitivo, de la que no tenemos ejemplos, en circunstancias como las que ilustra el ejemplo siguiente lo consideramos Adverbio y MODIFICADOR

(1) y no [alargamiento]salgo[/alargamiento] o no tengo ningún tipo de [alargamiento]reunión[/alargamiento] o estoy en [alargamiento]casa[/alargamiento] o tal [pausa/] pues eso [pausa/] pues a [alargamiento]las[/alargamiento] ocho y media nueve [pausa/] [palabra_cortada]m[/palabra_cortada] hacemos como una especie así de medio cena [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]

MARCADOR-Interjección

(1) pues mira [pausa/] somos [énfasis_inicio/]doce[énfasis_fin/] hermanos [pausa/] nueve mujeres y tres hombres [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]
(2) pues eeh mmm [pausa/] yo era una [pausa/] mira [pausa/] yo [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]

Puede extrañar que frente a vale que es un MARCADOR se analice como CONECTOR, siendo ambos interpretables como elementos que confirman para que el interlocutor continúe con su discurso. Es así porque el primero es una interjección y el segundo una frase adverbial (vid. también ).

(1a) vale [ESLORA_SCOM_M32_025]
(1b) muy bien [ESLORA_SCOM_M32_025]

Mejor introduce una expansión a una cláusula que una causal. Si el antecedente está expreso en la propia cláusula que introduce, es NEXO/Conjunción, si no, la función que corresponda y Pronombre (relativo).

(1) desayuno [pausa/] que es lo primero que hago [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]

Compárese con una secuencia como desayuno que desayunar es lo primero que hago, con desayunar, la forma alternativa del antecedente que conviene a la sintaxis de la cláusula introducida por el que, expreso en esa cláusula. En este caso el que sería NEXO/Conjunción.

Si hay queísmo relacionado con un COMPLEMENTO PREPOSICIONAL, se codifica la función como tal aunque no esté la preposición:

(2) yo noté mucha diferencia [pausa/] [alargamiento]pero[/alargamiento] [alargamiento]tú[/alargamiento] date cuenta que yo me vine a Santiago [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]

No se considera PREDICADO y el constituyente al que da lugar, una Cláusula, se coindiza con el PREDICADO que recupera.

(1) eeh cosas que te gustan que [alargamiento]no[/alargamiento] [pausa/] [alargamiento]sobre[/alargamiento] un poco no buscamos nada mmm específico [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]

COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL: Cuando aparece en respuestas en conexión con una pregunta, aunque constituya él solo esa respuesta. Obsérvese que identificamos un Fragmento que lo contiene y que esa respuesta es identificada como tal en relación con la pregunta a la que responde.

(1) un poquito [risa/] [ESLORA_SCOM_M32_025]
(2) sino que nos interesa todo lo que nos quieras contar [ESLORA_SCOM_M32_025]
(3) y [pausa/] noté mucha diferencia en aquel momento había mucha diferencia porque Lugo era una ciudad [pausa/] mucho [alargamiento]más[/alargamiento] muerta [pausa/] o sea no [alargamiento]tenía[/alargamiento] [ruido tipo="chasquido boca"/] en invierno [pausa/] bueno verano ya no [pausa/] la gente se marchaba toda de Lugo ¿no? [pausa/] era una ciudad [alargamiento]así[/alargamiento] eh bueno [pausa/] teníamos el [alargamiento]río[/alargamiento] y tal [pausa/] había [pausa/] bueno [pausa/] había cosas también [pausa/] [alargamiento]pero[/alargamiento] [pausa/] pero era mucho más muerta [pausa/] no tenías tanta actividad como podíamos tener aquí en [palabra_cortada]a[/palabra_cortada] en ese momento ¿no? [pausa/] había mucha [alargamiento]más[/alargamiento] actividad aquí y bueno [pausa/] la [alargamiento]universidad[/alargamiento] [pausa/] el rollo todo claro [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]
(4) y [pausa/] yo había notado mucha diferencia [pausa/] en ese momento sí que la noté [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]

Con respecto al primer caso del penúltimo ejemplo y al último ejemplo: obsérvese que cuando el está acompañado de la respuesta explícita y no se integra en ella (se interpone un constituyente no esperable en esa posición o una pausa), consideramos a todo el conjunto como una Cláusula con un NÚCLEO, que es , y un MODIFICADOR que es el resto de la respuesta explícita. Como en los ejemplos en los que responde por sí solo a una pregunta, el constituyente Información precede al Fragmento que constituye y lo identifica como respuesta a una pregunta que, obviamente, también está identificada con respecto a él. Obsérvese, por fin, en el último ejemplo el tratamiento de sí que.

CONECTOR: Se limita a confirmar que se continúa en el discurso.

(5) [pausa/] voy a poner [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]
(6) [alargamiento]sí[/alargamiento] [ESLORA_SCOM_M32_025]
(7) [risa/] [ESLORA_SCOM_M32_025]
(8) [ESLORA_SCOM_M32_025] (9) [risa_inicio/]ya veo [risa_inicio/]sí[risa_fin/] [risa_fin/] [ESLORA_SCOM_M32_025]
(10) sí [ESLORA_SCOM_M32_025]

COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL:

(1) ¿de qué va esto un poco? [ESLORA_SCOM_M32_025]
(2) eeh cosas que te gustan que [alargamiento]no[/alargamiento] [pausa/] [alargamiento]sobre[/alargamiento] un poco no buscamos nada mmm específico [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]

MARCADOR-Interjección:

(1) eeh chavalita [pausa/] vamos [pausa/] ¿no? que [pausa/] cuando yo estaba en Lugo que bueno [pausa/] también había [pausa/] aprovechabas [pausa/] eh cosas ¿no? [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]

DETERMINANTE en Frase nominal. La construcción vaya ... que ... se analiza como una Frase nominal en cuyo interior hay una Cláusula de relativo:

(1) [ruido_inicio tipo="ruido de fondo"/]muy bien [pausa/] vaya día que está[ruido_fin tipo="ruido de fondo"/] tenemos un día [ESLORA_SCOM_M32_025]

MARCADOR-Interjección:

(1) vale [ESLORA_SCOM_M32_025]

Cuestiones de análisis

Estilo directo

El Estilo directo puede aparecer de distintos modos en el discurso. Se analiza abriendo un subdiscurso en el que procedemos exactamente igual que en el discurso de primer nivel. Se ha de contar con que aparezca utilizado para describir por medio de lo que es característico que diga a quien lo dice.

(1) [alargamiento]y[/alargamiento] mm [pausa/] [ruido tipo="chasquido boca"/] [alargamiento]y[/alargamiento] y y que bueno que estábamos allí en [palabra_cortada]vivi[/palabra_cortada] vivimos siempre [alargamiento]en[/alargamiento] [pausa/] era un rollo así [pausa/] muy familiar eh las familias numerosas sabes que son [pausa/] como clanes [pausa/] ¿no? y entonces son así [pausa/] como muy [pausa/] la familia es muy importante y [pausa/] en en estos rollos [pausa/] y para mí fue mmm [pausa/] un descubrimiento [pausa/] porque mmm [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]
(2) eeh [pausa/] en [palabra_cortada]aque[/palabra_cortada] [risa_inicio/]aquellas [risa_fin/] casas había un cuarto de baño [pausa/] y un [alargamiento]aseo[/alargamiento] si lo había [pausa/] entonces [pausa/] claro [pausa/] pues eran turnos ¿no? [pausa/] o sea [pausa/] [cita_inicio/]que me tengo que duchar[cita_fin/] [pausa/] [cita_inicio/]que me tengo que lavar[cita_fin/] [pausa/] [cita_inicio/]me tengo no sé qué[cita_fin/] [pausa/] [cita_inicio/]que yo me que me toca a mí[cita_fin/] [pausa/] que tal bueno [pausa/] los follones ¿no? [pausa/] siempre había así mucho follón sí es cierto [ESLORA_SCOM_M32_025]

Puede haber más de un nivel de profundidad en el discurso reproducido. Alguien puede, en efecto, reproducir discurso ajeno que, a su vez, reproduce discurso ajeno. Aunque no es esto lo que ocurre en me tengo no sé qué, donde la entrevistada, con no sé qué, creemos que reinserta su propio discurso en el discurso ajeno que reproduce, utilizaremos para dar cuenta de esta situación la misma estructura que utilizaríamos para dar cuenta de un discurso ajeno anidado en otro.

Obsérvese también en el ejemplo 2 que cuando se coordinan varios Estilos directos, si la Estructura aditiva resultante está modificada, la unidad que se consigna como constituida por ella y el MODIFICADOR, que debe ser la del primer MIEMBRO de la Estructura aditiva, es Estilo directo.

Sobre la ubicación de los nexos

El nexo (en estructuras no aditivas o disyuntivas, en cláusulas subordinadas) se coloca a la altura de las funciones que integran la unidad que desempeña la función de TESIS, COMPLEMENTO DIRECTO, etc. Excepto que esta unidad sea una estructura (aditiva o disyuntiva, preferentemente, pero creemos que al menos también adversativa), en cuyo caso, si el nexo es posible repetirlo ante cada uno de sus constituyentes (MIEMBROs, TESIS, etc.) sin que varíe el significado, se coloca en el interior de aquellos en los que aparezca. Así, Te dije que lo hicieras hoy, que junto a lo hicieras y hoy. Te dije que lo hicieras hoy y me informaras, que junto a lo hicieras y hoy, puesto que puede repetirse también ante me informaras. Te dije que lo hicieras hoy pero me informaras mañana, que junto a lo hicieras y hoy, puesto que puede repetirse también ante me informaras mañana, sin que varíe el significado, Te dije que lo hicieras hoy pero que me informaras mañana. Te dije que me informaras si lo hacías, que junto a me informaras y si lo hacías, puesto que no puede repetirse ante lo hacías después de si. Te dije que aunque lo hicieras hoy me informaras mañana, que junto a aunque lo hicieras hoy y me informaras mañana, puesto que no puede repetirse ante lo hicieras hoy después de aunque. Te dije que me informaras mañana aunque lo hicieras hoy, que junto a aunque lo hicieras hoy y me informaras mañana, puesto que aunque puede repetirse ante lo hicieras hoy después de aunque, Te dije que me informaras mañana aunque que lo hicieras hoy, el significado cambia.

Sobre la impersonalidad en los infinitivos

Los infinitivos pueden tener valor de impersonalidad heredada, pero también propia:

(1) a ver yo me imagino doce hermanos tiene que ser un follón para todo [pausa/] para ir [risa_inicio/]a cualquier sitio para comer [pausa/] para [risa_fin/] para todo [ESLORA_SCOM_M32_025]

En la secuencia anterior ir y comer tienen valor de impersonalidad impersonal genérica todos/1.ª plural.

Sobre la Frase verbal

1. Esta unidad se aplica a las perífrasis verbales y solo se analiza en AUXILIAR y AUXILIADO cuando se presentan situaciones peculiares: coordinación, bipolarización o forma excepcional de presentarse lo que en ella aparezca en la posición del AUXILIADO. Véase en la secuencia siguiente el análisis que corresponde a cuando el AUXILIADO se presenta con una forma excepcional:

(1) eeh [pausa/] en [palabra_cortada]aque[/palabra_cortada] [risa_inicio/]aquellas [risa_fin/] casas había un cuarto de baño [pausa/] y un [alargamiento]aseo[/alargamiento] si lo había [pausa/] entonces [pausa/] claro [pausa/] pues eran turnos ¿no? [pausa/] o sea [pausa/] [cita_inicio/]que me tengo que duchar[cita_fin/] [pausa/] [cita_inicio/]que me tengo que lavar[cita_fin/] [pausa/] [cita_inicio/]me tengo no sé qué[cita_fin/] [pausa/] [cita_inicio/]que yo me que me toca a mí[cita_fin/] [pausa/] que tal bueno [pausa/] los follones ¿no? [pausa/] siempre había así mucho follón sí es cierto [ESLORA_SCOM_M32_025]

Obsérvese que al PREDICADO solo se le asignan los atributos inequívocos, así como que no se le asigna lema a la Frase verbal.

2. Si un verbo o una perífrasis verbal está modificado en el interior de uno de los constituyentes de una estructura bipolar que se sustenta en esa modificación, la unidad que constituyen ese verbo o perífrasis verbal junto con su MODIFICADOR es una Frase verbal, que en este caso no tiene lema tampoco. Recuérdese que los atributos de los verbos implicados en esta situación se introducen en un constituyente Información precedente.

(2) me gusta mucho [pausa/] salir [alargamiento]con[/alargamiento] o salir [pausa/] más que salir reunirme [pausa/] con mis amigos [pausa/] con tal [pausa/] eeh eso lo hacemos mucho ¿no? [pausa_larga/] [ESLORA_SCOM_M32_025]

Anacolutos

1. Los producidos porque falta alguno de los elementos de una unidad se anotan reconstruyendo la unidad en cuestión como tal unidad, pero constituida solo por los elementos presentes. Debe notarse que esto no es un Fragmento porque tales son los segmentos gramaticales que por la intervención de algún tipo de mecanismo (gapping por ejemplo) eliden en la expresión algo que se recupera en ellos por la acción de ese mecanismo:

(1) era una persona [alargamiento]bastante[/alargamiento] liberal [pausa/] no era un hombre de izquierdas [pausa/] propiamente dicho [pausa/] pero una persona liberal [pausa/] [alargamiento]y[/alargamiento] mm [silencio/] [ESLORA_SCOM_M32_025]

En el ejemplo anterior pero era una persona liberal se analiza como un Cláusula, reconstruyendo la que habría sido una secuencia gramaticalmente aceptable en esa circunstancia, pero era una persona liberal, pero sin recuperar el PREDICADO que el hablante no dijo.

Fallos, deseos y trabajo pendiente